Marcelo Hernández presentó su libro “5 décadas en 15 películas sobre el trabajo"

  • Publicado el: Vie, 11/11/2022 - 11:06
Marcelo Hernández, profesor adjunto del Departamento de Educación de la UNLu, presentó ayer su libro “5 décadas en 15 películas sobre el trabajo” en la librería universitaria de la Sede Central.

El libro analiza las transformaciones del trabajo entre 1968 y 2018 desde el aporte de documentales y cine de ficción. Como parte del ejercicio de producir conocimiento en el marco de la universidad pública, recupera diversas experiencias de docencia, investigación y extensión que dan cuenta de procesos contemporáneos y debates que son considerados centrales para el campo de los estudios del trabajo.

Presidieron la presentación la Vicerrectora de la UNLu, María Ester Leguizamón y la Secretaria de Extensión, Florencia Cendali. 

Cendali comenzó por “agradecer a Marcelo y a los compañeros y compañeras de la Editorial que trabajaron por esto” y señaló que esta obra forma parte “del compromiso con una universidad pública, de calidad y para todos”.

Por su parte, la Vicerrectora sostuvo que “el tema del trabajo es un tema que nos ocupa y nos preocupa como institución” y destacó el rol de la universidad como "espacio de encuentro y formación ciudadana". 

Luego, se presentó al panel de comentaristas integrado por Oscar Martínez, asesor sindical e integrante del Taller de Estudios Laborales; Mónica Insaurralde, profesora adjunta ordinaria del área de Didáctica (UNLu) y Ramiro Jaime, miembro del Colectivo de Cine MIlitante Silbando Bembas. 

Martínez expresó que el libro “marca muy bien la ofensiva del capital pero también marca que existe resistencia. Da cuenta de cómo también la solidaridad obrera aparece y reaparece y es algo que el capital no puede quebrar”. 

Por su parte, Mónica Insaurralde remarcó que esta producción constituye “una contribución a  la conformación y expansión de una pedagogía crítica, en este caso situada en torno a los procesos de formación del trabajo”. 

Finalmente, Jaime destacó la selección de películas, “muy acertada” para poder dar cuenta de la transformación del trabajo en los últimos 50 años. 

Para cerrar la presentación, tomó la palabra Marcelo Hernández, autor del libro, quien agradeció al Panel y a todos los presentes. A su vez, expresó que una de las preocupaciones que movilizó su trabajo de escritura fue la necesidad de contar con un material de apoyo que le permitiera abordar de manera más profunda y con mayor complejidad la cuestión de las transformaciones del trabajo con sus estudiantes.

“Por como se van sedimentando algunas reducciones de la problemática, está siempre presente este esquema de pensar las transformaciones del trabajo como si fueran únicamente fordismo, taylorismo y toyotismo", observó.

Respecto a la selección de películas indicó: “La organización del trabajo mundial es altamente heterogénea. No toda la clase obrera industrial  por ejemplo está sometida a las mismas condiciones. Las películas seleccionadas nos permiten abordar esa heterogeneidad; nos permiten abordar la problemática de los sectores industriales concentrados, de los trabajadores del call center; de los trabajadores textiles en India bajo condiciones sumamente precaria que producen para que después eso se venda muy caro en Europa (..) Las películas nos ponen frente a narrativas, frente a situaciones que muchas veces están invisibilizadas”.

Por último, remarcó la necesidad de “reflexionar sobre las condiciones de trabajo y sobre su historicidad'' y agregó: “El hecho de que la mayoría de los estudiantes de la UNLu sean trabajadores es un buen piso, un buen punto de partida para todo ese trabajo". 

“5 décadas en 15 películas sobre el trabajo. Escenas de subjetividades en disputa” fue editado por la Editorial de la Universidad de Luján (EDUNLu) y se encuentra disponible para su compra en la librería universitaria.
 





El libro de Hernández analiza las transformaciones del trabajo entre 1968 y 2018 desde el aporte
de documentales y cine de ficción