Presentaron en la UNLu los proyectos de la Convocatoria PICTO

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), en forma conjunta con la Universidad Nacional de Luján (UNLu), presentaron los resultados de la convocatoria PICTO UNLu a las investigadoras e investigadores de la universidad.
Del evento, desarrollado en el SUM de la Asociación de Trabajadores ATUNLu participaron el rector Walter Panessi y el secretario de Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Fernicola, junto con el jefe de Gabinete de la Agencia, Guido Giorgi, y la directora de seguimiento de proyectos de investigación del FONCYT, Paula Senejko, por la Agencia I+D+i.
Además, estuvieron presentes en el encuentro los investigadores e investigadoras de los proyectos adjudicados en la convocatoria. Tres de ellos, los docentes Ezequiel Larraburu, Sabrina Costa Tártara y María Elena Sáenz presentaron y contaron en detalle sus respectivas investigaciones.
El rector Walter Panessi dio las palabras de bienvenida y agradeció la participación a la Agencia I+D+i en este encuentro. Por su parte, Guido Giorgi, destacó que esta convocatoria se enmarca dentro de un enfoque que está llevando a cabo la Agencia de “hacer una agencia de puertas abiertas, que busca facilitar el acercamiento con el organismo y crear un vínculo institucional para generar un diálogo que nos permita producir acciones que se ajusten a las necesidades que tienen universidades, y otras instituciones del Sistema CyT”. Al respecto, agregó que el organismo busca incorporar “una perspectiva con vocación de servicio para generar más oportunidades de financiamiento”.
En esta línea, la directora de seguimiento del FONCYT, Paula Senejko, remarcó la capacidad que está desarrollando la Agencia para “ir a las universidades a acompañar y generar un seguimiento cercano”.
Por último, el secretario de CyT de la universidad, Juan Carlos Fernicola, destacó la “sensibilidad para entender las problemáticas del investigador/a” con la que se maneja la Agencia. Y aseguró que “se está generando un ida y vuelta absolutamente fructífero a futuro. Hoy se están viendo esos resultados”. Agregó también que la convocatoria PICTO fue un “empuje extraordinario de financiamiento de la Agencia, que, desde el punto de vista cuantitativo, es enorme”.
Esta convocatoria impulsó el trabajo de investigación de 8 equipos. En total, se financiaron 8 proyectos por más de $5 millones de pesos.
La Convocatoria PICTO UNLu tuvo como objetivo la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores/as formados/as y activos/as de la UNLu, para las áreas de investigación especificadas y orientados a áreas de interés común para ambas instituciones.
Los proyectos se enmarcaron dentro las siguientes categorías:
- Tecnologías para el desarrollo sostenible.
- Desarrollo y/o aplicación de modelos y herramientas para el estudio y análisis de grandes conjuntos de datos aplicados a las ciencias básicas.
- Desarrollo Sustentable.
- Sujetos, organizaciones e instituciones ante el desafío de la democratización de la educación.
- Temas abiertos.
Esta iniciativa se suma a los 11 proyectos de investigación que ya están en curso en la Universidad.
