Jardín Botánico UNLu: actividades realizadas en el último trimestre

* Curso “Introducción al cultivo y propagación de suculentas”: durante los meses de septiembre y octubre se desarrolló el curso “Introducción al cultivo y propagación de suculentas” en la casa de hombres de “Vientos de Libertad”. Los participantes se encuentran en el proceso de rehabilitación de adicciones y el curso se constituyó como una instancia de capacitación con vistas a una posible salida laboral.
* Siembra de árboles nativos con miembros del MRTP: el 29 de septiembre se realizó la siembra de numerosas especies de árboles nativos en el vivero del Jardín Botánico, junto a integrantes del Movimiento para la Renovación y Transformación del Pueblo de Jáuregui. El objetivo de esta actividad es obtener ejemplares para enriquecer la ribera del río Luján en esa localidad.
* Plantación en el Museo Municipal Casa de Ameghino: el 13 de octubre, junto a estudiantes del último año del CER N° 1, se realizó la plantación de plantas nativas en el Museo Casa Ameghino para seguir enriqueciendo el sendero de especies autóctonas creado en el año 2020.
* Plantación de nativas en la Colonia Agrícola 20 de abril: el 15 de octubre se realizó una jornada de plantación de arbustos y enredaderas nativas en la Colonia Agrícola 20 de abril de la localidad de Jáuregui, junto a productores y productoras, en el marco del proyecto de extensión “Promoción del uso y cultivo de plantas nativas”.
* Seminario “Un recorrido por algunas plantas medicinales nativas de Argentina”: el miércoles 19 de octubre fue dictado este seminario web en el marco del ciclo de webinars 2022 del Dpto. de Ciencias Básicas. La propuesta de la actividad surgió del proyecto de extensión “Promoción del uso y cultivo de plantas nativas”, en conjunto con el proyecto de plantas medicinales. Los disertantes fueron Mariana Costaguta (AMES-TRAMIL), Laura Gabucci, Martín Rodríguez Morcelle y Bruno Lus. El seminario contó con un centenar de participantes.
* Visita de la médica Carolina Cabrera / Taller de elaboración de pomada de caléndulas en el CEPT N°4 de San Andrés de Giles: en el mes de octubre el equipo del Proyecto "Plantas medicinales para la salud comunitaria" recibió a esta médica generalista residente del Hospital Santojanni para realizar una rotación electiva. Durante este tiempo, Carolina participó de numerosas actividades tanto en el campo, como en el vivero. Hubo posibilidad de hacer reconocimiento de especies y de aprender determinadas técnicas de propagación de las mismas. Además, fue parte del equipo que brindó un taller de elaboración de pomada de caléndulas en el CEPT N°4 de San Andrés de Giles. La participación de médicos en los proyectos de plantas medicinales se ha sucedido a lo largo de los años y siempre han representado instancias de crecimiento para el equipo, "por los fructíferos intercambios y aprendizajes compartidos". Esta actividad coordinada con la docente del establecimiento Paula Verón fue abierta además a la comunidad de la zona de la escuela. Este encuentro permitió que se conversara sobre el uso seguro de plantas medicinales y el cuidado de la piel.
* Plantación en el Parque de la UNLu: el día 1 de noviembre, junto a estudiantes del CER N° 1 que realizan sus prácticas profesionalizantes y becarios/as Manuel Belgrano, se enriqueció el parque de la sede central de la UNLu al implantar diversas especies vegetales como “ceibo jujeño” (Erythrina falcata), “fumo bravo salteño” (Solanum riparium), “chilca” (Dodonaea viscosa), “Sen de campo” (Senna corymbosa), “jazmín de noche” (Cestrum strigillatum), “banderita española" (Asclepias curassavica) y “rosa de la China” (Hibiscus rosa-sinensis).
* Visita al Jardín de infantes 916 Bomberos Voluntarios de Luján: el miércoles 2 de noviembre se visitó el Jardín para trabajar con las Salas Verdes del turno mañana y tarde en el proyecto “Los árboles de mí Jardín”, centrado en que los/as chicos/as se interioricen sobre las especies arbóreas de la institución y los servicios ecológicos que brindan.
* Bosque de la Memoria-Sede Chivilcoy: el día 3 de noviembre, Laura Gabucci, integrante del JBUNLu y miembro de la Comisión de la Memoria de la UNLu, participó de la plantación de un “algarrobo dulce” (Prosopis flexuosa) y un “timbó” (Enterolobium contortisiliquum) en el Bosque de la Memoria de la Sede de Chivilcoy, que se sumaron a los árboles existentes. Ambos ejemplares fueron producidos y donados por el Jardín Botánico de la UNLu. Este espacio será inaugurado hoy 18 de noviembre.
* Jornada Agroecología: el viernes 4 de noviembre se realizó en la UNLu la Jornada Abierta por el mes de la Agroecología. En ese marco, las personas que asistieron recorrieron diferentes lugares de relevancia para la producción agroecológica. Realizaron una visita al Jardín Botánico, como un espacio valioso para la conservación de la diversidad biológica.
* Visita EP 10 Padre Salvaire: el viernes 4 de noviembre visitaron la UNLu estudiantes y docentes de los cursos 2° y 3° turno mañana de la Escuela Primaria Padre Salvaire del B° Parque Lasa de Luján, mientras que 4°, 5° y 6° lo hicieron el miércoles 9 de noviembre. La recorrida consistió en una visita al Jardín Botánico, el Bosque de la Memoria y el vivero del proyecto. Para finalizar, los/as chicos/as observaron diferentes materiales vegetales en lupas binoculares en el aula de microscopía.
* Visita EP 33 Florentino Ameghino: el miércoles 9 de noviembre fue el turno de los cursos de 6° A, B y C del turno tarde de esta Escuela Primaria. El recorrido incluyó al Bosque de la Memoria y el Jardín Botánico. Se conversó con el grupo sobre las diversas ecorregiones de nuestro país y la importancia de conservar la vegetación nativa de cada una de ellas.







Algunas de las distintas actividades del Proyecto del Jardín Botánico de la UNLu en los últimos meses