Congreso de la FEDUN: participó el ministro de Educación de la Nación

Estuvieron presentes el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, acompañado por el subsecretario, Daniel López; la directora Nacional de Gestión Universitaria, Roxana Puig; el secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) -y miembro del consejo directivo de la CGT-, Pablo Flores; el titular de la Federación de Trabajadores Nodocentes (FATUN), Walter Merkis; el secretario general de UDOCBA -y miembro del consejo directivo de la CGT-, Alejandro Salcedo; y el ex Rector de Universidad de Jujuy Rodolfo Tecchi.
Según informaron de la FEDUN, en el congreso ordinario, se aprobaron la memoria y el balance para el período 2022 y se dio la bienvenida formal a los nuevos gremios que se sumaron a la Federación a lo largo del año. En tanto que en el congreso extraordinario se debatió sobre la cuestión paritaria y los próximos pasos en la lucha por los derechos docentes.
Asimismo, se celebró el acuerdo alcanzado a través de las gestiones con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, que actualiza cada 3 meses a través de las jubilaciones, se aprobó un informe sobre la actuación de la Federación en la normalización de las Regionales de la CGT, y se planificaron gestiones con la ANSES para agilizar trámites jubilatorios.
Además, se repasaron las acciones de la FEDUN a través de la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS). En este sentido, se destacaron la participación en el Encuentro Internacional de Ciencia y Técnica, el Foro de la Ciencia, y el Congreso de la Confederación de Educadores Americanos (CEA), que nuclea a más de 20 millones de trabajadores en Latinoamérica. En esta última, la FEDUN integra ahora el nuevo presidencia colegiada junto a México y Brasil, donde a su vez logró mantener la coordinación de educación, la de diversidad y la de prensa. También se debatió acerca de la internacionalización de la Maestría en Docencia Universitaria de la UBA, que se gestiona desde la Federación como parte de un plan de profesionalización de la carrera docente universitaria.
El secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, agradeció a los invitados por su presencia y el compromiso de siempre con la Federación y con los trabajadores docentes universitarios. También reconoció como “muy conveniente” tener un ministro de educación que provenga del ámbito universitario.
En el cierre el ministro Perczyk sostuvo que “nosotros creemos que hay que trabajar para alcanzar un modelo en el que todos tengan derechos y en ese sentido son importantes las organizaciones de los trabajadores”.
“Argentina tiene un poder educativo que es particular porque desde la sala de tres hasta la educación técnica y la universidad, es gratuita. El sistema educativo público de nuestro país es una conquista”, resaltó, y agregó que “podemos tener diferencias pero estamos seguros de lo que defendemos: los derechos de los trabajadores, las organizaciones de los trabajadores, el sistema previsional, la educación y la universidad pública”.
Todas las noticias vinculadas a FEDUN están disponibles en su página web.

El Congreso de la FEDUN recibió al ministro Jaime Perczyk, a autoridades nacionales universitarias y de la CGT