Día Internacional de las Montañas: investigadora UNLu advierte que están en peligro

  • Publicado el: Lun, 12/12/2022 - 12:26
En el marco del Día Internacional de las Montañas, que se conmemoró este 11 de diciembre, la investigadora de la UNLu y del CONICET, Bibiana Vilá, advirtió que las montañas están en riesgo por el cambio climático y los avances de la minería.

En una nota publicada en el portal de noticias Télam, Vilá destacó que entre el 60 y el 80% de los recursos de agua dulce del mundo utilizada para el consumo doméstico, agrícola e industrial proviene de las montañas, que además son el hogar del 15% de la población, especialmente de comunidades indígenas.

En relación con las causas de la progresiva destrucción de estos ecosistemas precisó: “Por un lado está el cambio climático: los glaciares están disminuyendo en todo el mundo, es una realidad ineludible. Y el otro tema es la minería a cielo abierto que rompe montañas y utiliza muchísima agua. Además, el agua tiene la cualidad de no estar contaminada en la montaña y el efecto de la minería contaminándola es muy grave”. A su vez, señaló que esta situación “pone en riesgo el hábitat de comunidades indígenas y condiciona el normal desarrollo del 30% de todas las Áreas Clave de Biodiversidad”. 

La investigadora pidió proteger las montañas y "pensar en los derechos de las comunidades a un ambiente sano y los costos ambientales de las distintas producciones". En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de desarrollar "políticas específicas para el estilo de vida en las montañas que contemplen la conectividad, el trazado de caminos, un comercio con precios justos  y el incentivo a actividades sin impacto ambiental”.

La nota completa está disponible para su lectura en la página web de Télam.

 

 

Imagen cortesía de Télam