La UNLu llevará adelante Semana de Acción contra la Sal

En América, entre el 20 y el 33 por ciento de los adultos tiene hipertensión y una vez que alcanzan los 80 años de edad, se puede esperar que más del 90 por ciento sean hipertensos.
A medida que aumenta el consumo de sal dietética, también lo hace la presión arterial. La típica dieta moderna proporciona una cantidad excesiva de sal, desde la infancia hasta la edad adulta.
La cantidad recomendada de ingesta de sal es inferior a 5g/día/persona. En América, el consumo puede llegar a ser más del doble del nivel recomendado. Todos los grupos de edad, incluidos los niños, se ven afectados.
La adición de sal en la mesa no es el único problema. En la mayoría de la población, la mayor cantidad de sal en la dieta proviene de los platos preparados y alimentos precocinados incluyendo el pan, carnes procesadas, e incluso cereales para el desayuno.
Las personas no son conscientes de la cantidad de sal que están consumiendo en diferentes alimentos y de los efectos adversos en su salud. Los niños son especialmente vulnerables.
Esta campaña es impulsada por la División de Enfermería y Prevención en la Salud del Departamento de Salud y Calidad de Vida, con dependencia de la Dirección de Promoción de Bienestar Universitario, perteneciente a la Dirección General de Bienestar Universitario.
