El Congreso de la Nación invita a participar en concurso de ensayo histórico

La edición 2023 lleva el nombre “40 años de Democracia argentina: logros y desafíos de nuestra historia reciente”. El plazo de recepción de los ensayos será hasta el 31 de agosto de 2023.
Dentro de la temática planteada, se proponen los siguientes ejes de análisis:
- Trámites parlamentarios vinculados a la recuperación y consolidación del sistema democrático desde 1983 hasta la actualidad.
- Las leyes de la democracia y sus debates históricos.
- La lucha por una Argentina plural e inclusiva: la ampliación de derechos desde 1983 hasta la actualidad.
- La Memoria y los Derechos Humanos en la construcción y el fortalecimiento de la democracia argentina vistos desde la acción del Parlamento.
Las obras que resulten premiadas se publicarán y pasarán a formar parte de la Biblioteca del Congreso de la Nación y las/los ganadores recibirán como primer premio 360 mil pesos; el segundo lugar, 270 mil pesos y el tercer puesto, 180 mil pesos, respectivamente.
El jurado está compuesto por la historiadora Mara Espasande (Dra. en Ciencias Sociales y Humanas. Directora del CEIL-UNLA); el dramaturgo y director de teatro Mauricio Kartun; Alejandro Rabinovich, historiador (Lic. en Ciencias Políticas y Dr. en Historia y Civilización. Investigador del Conicet y ganador del primer concurso de ensayo histórico del Congreso); y los profesores de Historia Julia Rosemberg (Docente e Investigadora - UBA) y Javier Trimboli (Profesor de Historia UNLP. Coordinador de la Especialización en Análisis y Enseñanza del Mundo Contemporáneo de la Dirección General de Cultura y Educación - Provincia de Buenos Aires).
Pueden participar personas mayores de 18 años, argentinas nativas o extranjeras.
Para más información dirigirse al número telefónico 011-28223000 int. 3887 y 3889 o al correo electrónico concursocultura@senado.gob.ar
