Estudiantes secundarios participaron de Encuentro “Jóvenes y Memoria” en la UNLu
Antes de iniciar el trabajo en talleres, las chicas y los chicos recibieron la bienvenida por parte de representantes de la UNLu; de la CPM; de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos de Luján y del Municipio.
En un aula colmada, Juanfi Ingiullo, de la Subdirección de Juventudes de la Comuna, saludó a las y los jóvenes y expresó su orgullo por impulsar el programa, que en Luján alcanzó este año a 17 grupos, casi el triple que en 2022.
Luego, la vicerrectora María Ester Leguizamón expresó a las y los estudiantes su deseo de contarlos como alumnos de la Universidad pública el año próximo y les contó que en la UNLu funciona una Comisión de Preservación de la Memoria Institucional.
Karina Giraudo, del área de Difusión Institucional, informó las características de la Universidad: pública, gratuita, inclusiva y sin examen de ingreso. “Todos pueden venir”, afirmó e invitó a participar de la ExpoUnlu, que se realizará el 20 de octubre.
Analía Gómez, de la Comisión de Preservación de la Memoria Institucional, contó que la UNLu recientemente cumplió 50 años y recordó que había sido cerrada por la última dictadura cívico militar, que secuestró y desapareció a Estudiantes, Docentes y Nodocentes.
Beatriz Grafia, en representación de la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos, explicó a las y los participantes del encuentro, que trabajan por la Memoria, la Verdad y la Justicia y los invitó a sumarse a sus actividades.
A su turno, Matías Gronchi, del programa Jóvenes y Memoria, destacó el crecimiento de la propuesta en toda la Provincia, con más de 25.000 participantes en 65 encuentros distritales, y celebró que “le da voz a las pibas y a los pibes”.
Federico Vanín, secretario de Desarrollo Humano del Municipio, manifestó “una alegría muy grande” por la buena convocatoria y agradeció a la UNLu “por abrir sus puertas y comprometerse con las políticas publicas de Derechos Humanos”.
Por su parte, Agustina Cándido, subdirectora de Juventudes del Municipio, expresó su satisfacción porque a los grupos de las escuelas se sumaron este año integrantes de los programas Envión y Andamio. “Es muy gratificante saber que estamos en el camino correcto”, dijo.
Concluida la charla inicial, las y los visitantes se dividieron en tres comisiones con sus respectivos coordinadores, que trabajaron cada una en un aula específica sobre las investigaciones que se plantean desarrollar en el segundo semestre.
Jóvenes y Memoria es un Programa de la Comisión Provincial por la Memoria