Bibiana Vilá participó de Conferencia para la Iniciativa Satoyama en Japón
Bibiana Vilá, Profesora de la Universidad Nacional de Luján, participó de la Novena Conferencia Global de la Asociación Internacional para la Iniciativa Satoyama, que se llevó a cabo del 8 al 11 de julio en la Universidad Internacional de Akita, en Japón.
La Doctora Vilá es Investigadora Superior del Conicet y directora de VICAM, un grupo interdisciplinario de investigadores que convergen en sus intereses acerca de la biodiversidad andina, las culturas de los pueblos originarios, su historia y problemáticas actuales.
En la Conferencia, expuso el trabajo "Recuperación y uso de camélidos y su fibra como recursos potenciales para mejorar los medios de vida locales en el Altiplano Andino", que fue llevado a cabo con fondos del Mecanismo de Desarrollo de Satoyama.
En la reunión, en la que se aprobó la Estrategia y Plan de Acción 2023 -2030, Bilá también participó como moderadora y facilitadora de la sesión: Knowledge Co-Production, Management and Uptake (coproduccion y gestion de conocimientos).
La iniciativa Satoyama fue establecida en 2010 y depende del Ministerio del Medio Ambiente de Japón (MOEJ) y el Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad (UNU-IAS).
Tiene como objetivo realizar sociedades en armonía con la naturaleza a través de la conservación y gestión sostenible de los paisajes socioecosistemicos productivos terrestres y marinos (SEPLS por sus siglas en ingles).
Promueve el uso sostenible de la biodiversidad para que las sociedades puedan utilizar las contribuciones de la naturaleza a las personas sin deterioro ambiental ni social y actividades consistentes con los principios fundamentales existentes del Enfoque Ecosistémico.


Vilá expuso el trabajo "Recuperación y uso de camélidos y su fibra"



