Invitan a participar en seminario-taller "La agricultura familiar en ámbitos periurbanos"

La actividad está organizada por el Grupo de Estudios Rurales del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y se inscribe en las actividades del IX Mes de la Agroecología.
Las y los especialistas invitados presentarán experiencias productivas del periurbano oeste y sur del AMBA y del cinturón hortícola marplatense. También participarán referentes de organizaciones de productores y de instituciones de desarrollo rural que contarán sus principales acciones y dificultades.
Luego se llevarán a cabo talleres de intercambio donde se abordarán las dificultades de producción, comercialización y persistencia de la agricultura familiar que produce alimentos en la periferia de las grandes ciudades, así como su importancia estratégica y necesidad de promoción y resguardo.
En el marco del seminario-taller, también se realizará una recorrida por las experiencias agroecológicas del campo experimental de la UNLu, a cargo de AgroecoUNLu (Dpto. de Tecnología) y se presentará el Informe 2022 sobre la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina, elaborado por la Red CALISAS, a cargo de la CaLiSAyA de la UNLu. En paralelo, se desarrollará la Feria de la Economía Popular y Solidaria de la UNLu.
La actividad se enmarca en los proyectos de investigación “Agricultura familiar y producción de alimentos sanos al oeste de la aglomeración Gran Buenos Aires” (UNLu-MinCyT), "Programa Ciencia y Tecnología contra el Hambre"; “Políticas públicas para el desarrollo rural. La producción de alimentos sanos al noroeste de la Aglomeración Gran Buenos Aires (segunda parte)”, radicado en el Dpto. de Ciencias Sociales de la UNLu y el proyecto de extensión “Tejiendo redes por una alimentación sana, justa y soberana” .
El cronograma detallado de la actividad se encuentra disponible para su consulta.
Las y los interesados podrán inscribirse mediante formulario en línea. Ante consultas dirigirse al correo electrónico gerurales@gmail.com
