​Una nueva propuesta del OCI: revista digital Comercio 360

  • Publicado el: Vie, 08/09/2023 - 10:32
El Observatorio de Comercio Internacional de la UNLu (OCI) anunció la publicación de su nuevo emprendimiento: la revista digital “Comercio 360”.

La propuesta está dedicada por completo al análisis y la discusión en torno al comercio internacional. En su presentación, el equipo editorial de la publicación afirma que “nuestro propósito es brindarte información actualizada, perspectivas y opiniones acerca de los temas más cruciales relacionados con el comercio mundial, el comercio regional, el comercio exterior argentino y la inserción del corredor productivo norte de la provincia de Buenos Aires”.

“Consideramos que el comercio internacional es un motor esencial para el crecimiento económico y el desarrollo de las naciones. En un mundo cada vez más interconectado, comprender las dinámicas comerciales y los desafíos que enfrentamos se vuelve imperativo. Esta propuesta busca fomentar un debate informado y construir un espacio de reflexión en torno a estos temas fundamentales”, afirman.

En la Revista digital se podrán encontrar los siguientes temas:

- Análisis y discusión exhaustiva acerca de cuestiones de comercio a nivel mundial, regional y exterior argentino.
- Información actualizada sobre la inserción del corredor productivo norte de la provincia de Buenos Aires.
- Perspectivas y opiniones de expertos en el ámbito del comercio internacional.
- Artículos de investigación y estudios que exploran el impacto del comercio en la economía y el desarrollo de las naciones.
- Información sobre eventos y actividades relacionados con el comercio internacional.

Para leer la revista, acceder a través de la página web en el siguiente link. 

El equipo editorial está compuesto por el director Gustavo Gabriel Alves, la secretaria de redacción María Fernanda Gazzo y el subsecretario de redacción Felipe Ezequiel Ríos Díaz. Posee un comité editorial conformado por Joaquín Belgrano, Sebastián Sterzer y Rubén Federico Velez Bergami. El consejo académico, por su parte, está compuesto por Miguel Ángel De Marco (h) (NCPR - IDEHESI CONICET), Luz Rocío Corredor González (UAMERICA - Colombia), Edgar Augusto García Medina (IU Digital - Colombia),  Oscar Eduardo Fernández Guillén (ULA - Venezuela) y Lucas Kerr-Oliveira (UNILA - Brasil).