A 47 años de la "Noche de los Lápices": comunicado del Rectorado

A través de la Subsecretaría de Comunicación Institucional, dependiente de la Secretaría General, el Rectorado de la UNLu afirmó lo siguiente:
En honor a aquellos valientes jóvenes que alzaron sus voces por un futuro mejor, sigamos defendiendo una educación pública de calidad y la participación activa en la política para construir una sociedad más justa.
¡Nunca olvidemos ni dejemos de luchar por un país donde los lápices siempre escriban un futuro prometedor para todas y todos!"
A mediados de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata un grupo de estudiantes secundarios fue secuestrado por las Fuerzas Armadas. Entre ellos estaban: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.
Durante su secuestro, los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos, entre ellos el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda.
Seis de ellos continúan desaparecidos (Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio, Daniel y María Clara) y sólo cuatro pudieron sobrevivir: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda. Este episodio, por lo tanto, constituye uno de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado.
