La UNLu continúa desarrollando el Programa de Eficiencia Energética

El Programa de Eficiencia Energética (EE) es una iniciativa de Rectorado mediante el cual un grupo de trabajo interdisciplinario "adquiere y multiplica capacidades y herramientas de análisis y diagnóstico" que le posibilitan llevar adelante "proyectos de mejoras, comunicación y capacitación en la comunidad universitaria, para posteriormente volcar dichas capacidades y acciones a otras instituciones públicas o privadas".
El ojetivo general del Programa es mejorar el desempeño energético de la Universidad Nacional de Luján, y los objetivos específicos incluyen:
1) Capacitar en Eficiencia Energética a través de propuestas de formación para toda la comunidad universitaria.
2) Concientizar sobre hábitos y conductas en el uso racional y eficiente de la energía, promocionando buenas prácticas de uso energético.
3) Realizar un autodiagnóstico energético de un área determinada de la Universidad.
4) Conformar las bases para la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía.
Formado por graduados de la Universidad Nacional de Luján, "se trata de un equipo de carácter interdisciplinario que se conforma para dar respuesta a las necesidades que pudieran surgir tanto internas como externas en la temática Eficiencia Energética. Desde el año pasado se viene trabajando en forma conjunta con la Secretaría de Ciencia y Técnica a cargo de Juan Fernícola, la Secretaría de Planeamiento a cargo de Patricia Azparren para avanzar en la búsqueda de financiamiento de proyectos propios de la temática y en el armado de proyectos para posibles convocatorias".
"Así por ejemplo la UNLu estuvo presente en la Universidad Tecnológica Nacional en la ciudad de La Plata hace unos meses atrás, donde se hizo el segundo encuentro de Innovación, Desarrollo e Investigación, lo que se dice I + D + i, organizado por la CIC , es idecir la Comisión de Investigaciones Científcas. Es muy importante destacar que el primer encuentro se hizo acá en nuestra Casa el año pasado, con una importantísima repercusión", afirmaron sus responsables, entrevistados recientemente en la Radio de la Universidad, FM 88.9 Mhz.
"En esta oportunidad y dentro de todas las acciones que se vienen desarrollando el Programa venimos a contar que el Programa se presentó a la segunda convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires ( FITBA) del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia que financia proyectos conjuntos de desarrollo tecnológico entre un Adoptante y una Institución Beneficiaria. En este caso, para llevar adelante un proyecto de transferencia tecnológica a partir de una demanda local en aspectos relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables."
"El proyecto se denomina "Análisis y mejora del desempeño energético de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Lujanense Ltda", y fue seleccionado y adjudicado mediante Resolución Nº 506/23 de fecha 23 de agosto del 2023. Plantea a la Universidad Nacional de Luján como beneficiaria y a la Cooperativa Metalúrgica Lujanense Ltda como adoptante de las soluciones y de la aplicación de las tecnologías desarrolladas por la Universidad, otorgando la suma de $ 15.000.000 (quince millones). Debe mencionarse aquí el apoyo de la Secretaría de Extensión a cargo de Florencia Cendali por medio de la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica a cargo del Lic. Guillermo Dell' Imagine que hizo posible que la presentación cumpliera con todos los requerimientos formales exigidos", explicaron.
Los objetivos del proyecto son:
* Reducir el consumo energético de la cooperativa en el orden del 15%.
* Modernización tecnológica del equipamiento a partir de la adquisición de equipos más eficientes.
* Mejorar la seguridad eléctrica.
* Sensibilizar y capacitar al personal en la temática de eficiencia energética.
* Revisar y ajustar la contratación de demanda eléctrica acorde al perfil de consumo.
* Ampliar las capacidades técnicas del equipo de eficiencia energética de la Universidad Nacional de Luján.
* Fortalecer la vinculación Empresa-Universidad en la realización de proyectos y de transferencia del conocimiento.
El proyecto a su vez plantea la aplicación de diversas tecnologías:
-Medición y monitoreo de consumo energético online.
-Implementación de motores de alta eficiencia en USEs.
-Sistemas de iluminación de alta eficiencia.
-Sistema de generación distribuida mediante energía fotovoltaica.
-Adecuación del tablero eléctrico principal por componentes y protecciones de tecnología actual.
"Creemos que este proyecto tendrá un gran impacto en todos sus actores", señalaron.
Para el adoptante:
-Se espera una disminución del 15% del consumo eléctrico actual de la cooperativa.
-Modernización tecnológica a partir de la adquisición de equipos más eficientes.
-Mayor seguridad eléctrica.
-Trabajadores sensibilizados y comprometidos con la eficiencia energética.
-Contrato de potencia ajustable a las demandas de la empresa.
Para la Universidad:
-Aumento de las capacidades y fortalecimiento del equipo del Programa de Eficiencia Energética de la Universidad.
-Fortalecimiento del vínculo Empresa-Universidad en la realización de proyectos y de transferencia del conocimiento.
"A nivel regional es un área de vacancia y es de nuestro interés que la Universidad continúe dando respuesta en este sentido.
Consideramos a la eficiencia energética y las acciones que de ella deriven de interés prioritario y general para la industria y toda la comunidad.
Consideramos que este proyecto fortalecerá las capacidades provinciales, regionales y locales en materia de conocimiento aplicado al concepto de transición energética, eficiencia energética y generación mediante energías limpias.
Este conocimiento puede ser aplicado y replicado en diferentes organizaciones y actividades en pos de lograr un mayor compromiso ante la problemática energética y ambiental.
Las tecnologías aplicadas al proyecto como el recambio de equipamiento de mayor eficiencia y la generación distribuida mediante fuentes limpias se consideran tecnologías de amplia aplicación en otros ámbitos y de interés para otro tipo de actividades productivas.
A nivel local y en el entramado pyme actual, este proyecto posicionará a la cooperativa metalúrgica Lujanense como pionera, atenta a la problemática actual energética y con conocimiento y capacidades en la adopción de nuevas tecnologías.
Se plantea, a partir de la realización del proyecto, un vínculo estable entre el adoptante y la universidad para la realización de visitas y/o nuevos proyectos.
El equipo de trabajo fortalecerá sus capacidades técnicas y la vinculación con las pymes del entramado productivo local y la vinculación UNLu-Industria ya que con el proyecto se está dando respuesta a necesidades concretas del sector productivo."
Entre las actividades que plantea el proyecto se destacan:
Realización de un diagnóstico energético.
Análisis de facturación eléctrica y contrato de potencia.
Recambio de motores del proceso.
Recambio tecnológico del tablero principal eléctrico.
Mejora del sistema de iluminación.
Sistema de generación distribuida de energía eléctrica mediante energía solar.
Para acceder a la presentación completa del Programa de Eficiencia Energética de la UNLu (para conocer y/o descargar), haga click aquí.
