Segundo encuentro sobre subjetividad y aprendizaje adolescente

En este caso, la propuesta es una charla a cargo de las especialistas Gisela Andrade y Alina Larramendy: "40 años de democracia. La enseñanza y el aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales para la formación de ciudadanos críticos y participativos".
La propuesta aborda especialmente las relaciones entre la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales y la formación del pensamiento crítico de los estudiantes.
Las profesoras a cargo harán foco en la importancia de tomar en cuenta los autores (de textos, de fuentes, de imágenes, mapas, estadísticas, films, etc.) que muchas veces no se presentan en la enseñanza - en especial en los niveles primario y medio - para la formación de los y las estudiantes como lectores y escritores autónomos.
“Consideramos que instalar la pregunta a propósito de los autores (Quién dice cada cosa) es un aspecto fundamental de la formación en Historia y en Ciencias Sociales”, señalaron los organizadores e informaron que en el encuentro habrá un momento de exposición por parte de las especialistas y un espacio abierto para el intercambio.
Están invitados los docentes de escuelas secundarias, del nivel superior, estudiantes de ISFD y de las carreras de la UNLu. Actividad gratuita, con entrega de certificados. Info: selujan2023@gmail.com.
