Comenzó el 16° Congreso Internacional: Estudios Ambientales y del Territorio

El acto de apertura del Congreso se desarrolló en el Auditorio del Edificio Anexo a la Biblioteca Central en horas de la mañana del este lunes, y contó con la presencia de la vicerrectora de la UNLu María Ester Leguizamón, acompañada por la directora decana del Departamento de Ciencias Básicas Emma Lucía Ferrero, el profesor del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, Prof. Roque Juan Carrasco Aquino, la profesora de Faculty of Geography and Regional Studies, Universytet Warszawski, de Polonia; Dra. Miroslawa Czerny, y el Profesor de la Universidad Nacional de Luján y Presidente de Fundación Biósfera de Argentina, Prof. Horacio de Beláustegui.
También se encontraban presentes (o pudieron seguir el acto por intermedio de plataformas digitales sincrónicas) las y los miembros del Comité Científico Académico Dr. Pedro Francisco Rodríguez Espinosa (Director del CIIEMAD-IPN), Prof. Emérita María Cristina Serafini, (PRODITEL UNLu), Dra. Nélida da Costa Pereira (Profesora Consulta Grupo GEMA UNLu), Dr. Fermín Carreño Meléndez (RIISPSURA-UAEM-CEDES), Dr. Orlando Eleazar Moreno Pérez (RIISPSURA-FES-Aragón-UNAM-México), Mtra. Hena Andrés Calderón (ESIME-IPN-Ticomán), Dr. Diego Hernández García (Universidad de Manizales, Colombia-RIISPSURA), Dr. Ronald Alejandro Macuacé Otero (RIISPSURA-ESAP-Colombia), Dr. Ciro Alfonso Serna Mendoza (Universidad de Manizales, Colombia-RIISPSURA) y el M. en C. Obed Pardo Santos (RIISPSURA-CIIEMAD-IPN-México).
Asimismo participaron como miembros del Comité Científico Editorial el Dr. Rubén Cantú Chapa (RIISPSURA-CIIEMAD-LASUR-IPN-México), el Dr. José Alfredo Castellanos Suárez (RIISPSURA-U-Chapingo) y la Dra. Blanca Inés Aguilar Frías (RIISPSURA-UV-OURBE) y como patrocinadores Internacionales Solidarios el Dr. Ciro Alfonso Serna (RIISPSURA-Universidad de Manizales, Colombia) y el Dr. Luis Pablo Cuba Rojas (RIISPSURA-UMSS, Cochabamba, Bolivia).
Tras la apertura, se desarrolló de manera virtual la Conferencia Magistral “Espacios y geopolíticas en disputa: la construcción ideológica del espacio”, que brindó el Maestro Juan Iván Carrasco Andrés, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El objetivo del Congreso es “analizar las tendencias y transformaciones del territorio, el espacio, la ciudad y el proceso de urbanización en la desigualdad; asimismo, en sus dimensiones desapropiación como de sus problemas socioambientales en la interrogante de la ¿sustentabilidad? Hoy emerge la insustentabilidad”.
Toda la información sobre el evento está disponible en el sitio web del Observatorio del Cambio Climático UNLu.
En el portal de videos YouTube puede verse el acto completo de apertura del evento, y también puede seguirse el streaming en vivo de la jornada.





El Congreso Internacional se realiza esta semana tanto en forma presencial como virtual