Educación: estudiantes secundarios conocen historia y estructura de la UNLu

  • Publicado el: Jue, 25/04/2024 - 09:15
El Museo de las Escuelas llevó a cabo encuentros de capacitación con estudiantes de 5° año sobre las características principales de un museo sobre historia de la educación y sus articulaciones con las actividades de docencia, investigación y extensión universitaria desarrolladas en la Universidad Nacional de Luján.

En el marco de las Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y de los estudios superiores (ACAP), impulsadas por el Ministerio de Educación del GCBA, en la semana de trabajo desarrollada en la Sede CABA de la UNLu las y los estudiantes se acercaron a la historia y el presente de la Casa de Estudios y su desarrollo territorial con presencia en la Sede Central, los Centros Regionales y las Delegaciones, conocieron la estructura departamental y las distintas carreras que ofrece.

Los participantes exploraron las características particulares del Departamento de Educación y entrevistaron a Yamila Paz y Hernán Deminicis, estudiantes avanzados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, y a Paula Spregelburd, docente del equipo de Historia Social de la Educación y directora del Programa Histelea.

"El acercamiento de las y los estudiantes a los conceptos y debates sobre el trabajo en torno a la cultura material escolar fue muy útil para pensar diferentes dimensiones del pasado y el presente de la educación en argentina y realizar una primera aproximación al trabajo de investigación en torno a las piezas del patrimonio", señalaron las responsables de la actividad. "En ese marco, elaboraron fichas técnicas y sensibles de libros de lectura de distintas épocas y produjeron relatos en torno a distintos objetos escolares".

Luego del trabajo con las colecciones, reconocieron los distintos desafíos que supone el trabajo de diseño de las muestras temporarias, las propuestas y materiales itinerantes del museo y dieron sus opiniones sobre los avances de la próxima muestra "La escuela en clave de Género" y de sus propias experiencias relacionadas con la temática y con la ESI.

"Fueron encuentros muy interesantes para difundir las diversas actividades y proyectos de un museo universitario sobre historia de la educación y de la universidad pública con estudiantes que están decidiendo cómo continuar sus trayectorias educativas", sostuvieron.

El Museo de las Escuelas es un museo de ideas, objetos e imágenes que presenta diferentes temáticas y momentos de la historia de las infancias, escuelas y de la educación en la Argentina.

Desde su creación, el museo desarrolla acciones de recuperación, preservación, investigación, gestión y transmisión patrimonial estableciendo vinculaciones con el trabajo de docencia, investigación y extensión que se realiza desde la asignatura de Historia Social de la Educación de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación y del Programa de Investigación HISTELEA (Historia Social de la Lectura y la Escritura en Argentina) radicado en el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján.

 




Los participantes exploraron las características particulares del Departamento de Educación