Extensión: encuentro con alfabetizadoras de la Campaña “Leer y escribir el mundo”

  • Publicado el: Lun, 13/05/2024 - 09:44
El viernes 10 de mayo, en el Centro Comunitario “Pacha Mama” del barrio “Los Hornos” (Cuartel V, Moreno), se realizó el segundo encuentro de 2024 con alfabetizadoras de la Campaña “Leer y escribir el mundo”.

Fue en el marco de la Acción de extensión “Entreaprenderes: Construcción colectiva de conocimientos en el marco de la Campaña de Alfabetización de Cuartel V” y del Curso de formación de formadores “Posicionamientos, herramientas y estrategias de intervención en alfabetización con niñeces y adolescencias…”, dependientes del Departamento de Educación de la UNLu.

Participaron del encuentro integrantes del Consejo de organizaciones de Cuartel V (que impulsa y coordina la Campaña) y alfabetizadoras voluntarias. En ese marco se hizo entrega a las alfabetizadoras de los diplomas correspondientes a su participación en el curso de formación profesional y técnica “Pensar la intervención para los espacios de encuentro entre educadoras y niñeces en el marco de la Campaña de alfabetización en Cuartel V, Moreno” realizado allí durante 2023.

Quienes llevan adelante la acción de extensión señalaron que “esta formación es altamente valorada por quienes integran la Campaña, y es expresión del compromiso de nuestra Universidad con la construcción situada de saberes y alternativas que contribuyan a restituir derechos, junto a quienes habitan uno los territorios más vulnerabilizados de su área de influencia”.

La acción de extensión “Entreaprenderes…” es continuidad de otras acciones y proyectos de extensión y formación profesional a través de los cuales el Equipo del Departamento de Educación de la UNLu acompaña y apunta a fortalecer la Campaña de alfabetización desde sus comienzos, a fines de la pandemia de Covid 19 (año 2021).

El trabajo se orienta a jerarquizar los saberes que las alfabetizadoras integrantes de la Campaña construyen en sus propias prácticas, a la vez que se proponen instancias de co-formación en torno a la alfabetización con niñeces y adolescencias desde los marcos de la alfabetización popular (Paulo Freire) y la psicogénesis de la lectoescritura (Emilia Ferreiro).

Cuartel V (Moreno) es un área periurbana en constante crecimiento poblacional debido a las sucesivas tomas de tierra ociosa por parte de migrantes de otros países de América Latina y otras provincias de nuestro país. Caracterizado como territorio de pobreza crónica (Gasparini et. al.) por sus bajas posibilidades de salir de la pobreza, es el epicentro de la emergencia educativa que desde hace años atraviesa el partido.

Desde los Equipos de las Asignaturas “Psicología Educacional”, “Seminario de alfabetización y educación básica de adultos”, “Taller 2 de Psicopedagogía” y “Seminario de Pedagogía especial” eligieron trabajar junto a las Organizaciones que allí se entraman buscando dar respuesta.

El primer encuentro de 2024 se realizó en el Centro Comunitario “Sueño cumplido”. Durante todo el año, se dará continuidad a los encuentros de “Entreaprenderes…” y al curso “Posicionamientos…” en diferentes espacios comunitarios del territorio, con frecuencia mensual. Integran el equipo extensionista las estudiantes del profesorado y la licenciatura en Ciencias de la Educación Belén Luján, Daniela Fernández Carrara y Mariana Castelani; así como las profesoras Carola Arrúe, Inés Areco y Juana Rodriguez Takeda.

La Campaña de alfabetización “Leer y escribir el mundo” aloja en 10 espacios, coordinados por alfabetizadoras voluntarias en merenderos y centros comunitarios, a 140 niñeces y adolescencias que no están convencionalmente alfabetizadas (a pesar de haber transitado ya por uno o más años de escolaridad).

Con metodologías lúdicas y con formato de taller, desde el Equipo docente y extensionista construyen con ellas estrategias que les acompañen a ser, de pleno derecho, ciudadanas y ciudadanos artífices de la (re) lectura y la (re) escritura de la realidad de sus barrios y del mundo.

 

 


Las alfabetizadoras Yesica, Valery, Liz y Paula; planifican actividades para las niñeces
y adolescencias que participan de sus espacios


Primer encuentro de 2024, el 5 de abril en el Centro comunitario “Sueño Cumplido”


Estudiantes Belén Luján y Daniela Fernández Carrara y profesora Carola Arrúe junto a Amelia, referente del Centro comunitario “Sueño cumplido”

 
Foto de portada: alfabetizadoras Lucía y Mercedes reciben los certificados
que acreditan su participación del Programa Universitario de Formación Profesional y Técnica 2023.