Capacitan docentes de nivel primario en la modalidad Jóvenes, Adultos y Mayores

Se trata de “Prácticas y reflexiones sobre lectura, oralidad y escritura en el nivel primario de adultxs” (aprobado por Resolución del Consejo Superior N° 694/22), y los talleres abarcaron dos encuentros: el primero, realizado en Zárate, tuvo lugar en el CIIE de dicho distrito y contó con la presencia de 25 docentes y directivos. Entre otras y otros, participaron la Prof. Giselle Miranda, Inspectora de la Modalidad y la Inspectora Jefa Distrital, Prof. Sonia García. El segundo se desarrolló en el Centro Regional Campana de la UNLu, y asistieron 26 docentes y directivos de Escuelas de Educación Primaria de Adultos.
Ambos encuentros fueron coordinados por la Dra. Inés Areco, la Esp. Juana Rodríguez Takeda, la Dra. Patricia Wilson y el Lic. Sebastián Otero, responsables del Proyecto de Extensión y miembros del equipo docente del seminario de Alfabetización y Educación Básica de Adultos, de la División de Educación de Adultos, del Departamento de Educación de la UNLu. También participaron la Lic. Eva Díaz, graduada de Ciencias de la Educación y Malén Siffredi, estudiante y pasante (PIR) del mencionado proyecto.
Estos talleres tuvieron como eje la formación en prácticas de lectura en el marco de los aprendizajes de Ciencias Sociales y Naturales.
Estas jornadas fueron momentos de intercambio de conocimientos, de actualización teórica y de reflexión sobre prácticas educativas situadas. En estos espacios, “a la vez de construir conceptualizaciones en torno al diseño de propuestas didácticas específicas relacionadas a la lectura y escritura para el trabajo con personas jóvenes y adultas con escasos niveles de formación escolar, se problematizó sobre la realidad social de estudiantes de esta modalidad en vínculo con el ámbito laboral, problemática poco abordada en espacios de formación docente”, señalaron las responsables.
“El trabajo grupal ha favorecido la profundización de aspectos teóricos sobre el abordaje de las características de los textos explicativos vinculados con el campo científico que son parte de los Diseños Curriculares de la provincia de Buenos Aires”, sostuvieron.
Desde el equipo responsable y en conjunto con las Inspectoras, está previsto dar continuidad a estas actividades mediante otros dos talleres.



