Este sábado 25 la UNLu estará presente en Noti U por la TV Pública

El primer informe mostrará las actividades, los trabajos y las características del campo de la Sede Central de la UNLu, que es administrado por el CIDEPA (Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Producción Agropecuaria). Es un informe realizado por el CePA (Centro de Producción Audiovisual), dependiente de la Dirección General de Extensión y la Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad.
Sobre el final de esta edición, el Ensamble Autóctono de la UNLu junto a la cantante Alicia Gómez e invitados presentarán el tema “Abra del Zenta”, en un espacio dedicado a las performances artísticas y culturales de las Universidades.
El programa 28 de Noti U de este sábado en la TV Pública incluirá los siguientes informes y secciones:
Información Universitaria:
* Campo experimental de la Universidad Nacional de Luján. UNLu
Un campo en la ciudad de Luján de 250 hectáreas, y donde lleva adelante sus actividades el CIDEPA - Centro de Investigación Docencia y Extensión en Producción Agropecuaria de esta Institución. La principal actividad hoy en día es el tambo.
Búsquedas y hallazgos:
* Levadura de cerveza para alimentar a abejas. UNMDP
Estudiando el síndrome del colapso de las colmenas y mortalidad de las abejas, desde el Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata trabajan en la utilización de residuos cerveceros y evalúan su influencia nutricional para las abejas.
Información universitaria:
* Grupo “Las Eximias” y la generación de vínculos a través de la práctica de tejido. UNLAR
“Tejiendo Vidas” es una propuesta de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Rioja y entre los objetivos específicos, además de propiciar la técnica de tejido - que incluye las ancestrales –, es el de generar un espacio recreativo, cultural y además favorece el vínculo y diálogo entre generaciones con el fin de promover la construcción de redes.
Búsquedas y hallazgos:
* Descubrimiento del primer mamífero del Período Cretácico en el sur argentino. UNPSJB
Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, Estados Unidos, hallaron los restos del primer mamífero del Cretácico, del que se tenga registro, en la cuenca del Golfo San Jorge.
Información universitaria:
* Centro de Investigación para la gestión integral del agua. UNSJ
Es único en el país y la Universidad Nacional de San Juan es parte del equipo que se dedica a la investigación sobre el agua y con el objetivo de sumar capacidades científicas y tecnológicas para atender las demandas, los problemas y las oportunidades productivas y sociales de la región.
Viculación tecnológica RED VITEC:
* Incubadora de Empresas. UNCUYO
Éste es un espacio de acompañamiento a equipos emprendedores de la región, desde la etapa de idea hasta el desarrollo como empresa. Desde la Universidad Nacional de Cuyo se aportan herramientas y servicios a emprendedores como: tutorías, asistencia técnica, búsqueda de financiamiento, etc.
Cultura:
* Tecnicatura en dirección de orquesta y coros infantiles. UNDAV
Se desarrolla en la Universidad Nacional de Avellaneda y está diseñada para fortalecer el Programa Nacional ejecutado en escuelas primarias y secundarias de todo el país.
Performance:
* “El Cancionero Compartido”. UNLu
El Ensamble Autóctono de la Universidad Nacional de Luján junto a Alicia Gómez e invitados presentan el tema: “Abra del Zenta”.
El ensamble de instrumentos autóctonos está conformado por participantes de los diferentes Talleres Culturales del Departamento de Cultura de la UNLu.
El programa 28 de Noti U ya puede verse completo en la plataforma Vimeo