Observatorio Tecnopedagógico UNLu presentó trabajo en Congreso Internacional

  • Publicado el: Lun, 08/07/2024 - 14:32
El Observatorio Tecnopedagógico (OTecPe) del Departamento de Ciencias Básicas de la UNLu presentó el trabajo en el Primer Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE) “Educar en la era de la Inteligencia Artificial Generativa”.

El congreso se desarrolló en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en la ciudad de Tandil, los días 1 y 2 de julio. El trabajo se tituló “Contribuciones del Observatorio Tecnopedagógico de la UNLu a la formación docente en el uso de inteligencia artificial en educación”, y fue presentado por los y las docentes Carlos Javier Di Salvo, Ezequiel Larraburu, Silvia Lorena Vargas y María Agustina JIménez.

Desde el Observatorio indicaron que “si bien la Inteligencia Artificial (IA) surge como una rama de la informática a mediados del siglo XX, recién en los últimos años con la aparición de ChatGPT se masificó su uso y provocó en los docentes preocupaciones y dudas”.

“En las universidades hay mucho por construir y mucho por aprender sobre la temática. Resulta necesario generar espacios de formación y reflexión sobre la inclusión de estas tecnologías en las prácticas docentes”, señalaron.

El objetivo de su trabajo es relevar las contribuciones realizadas por el Observatorio a la formación docente en el uso de inteligencia artificial en educación. Para establecer los lineamientos de las actividades de formación se realizó una encuesta de opinión, un relevamiento de la formación disponible en las universidades públicas del país, se evaluaron los micros de radio sobre la temática realizados por el OTecPe y se llevó a cabo un taller sobre la aplicación de IA en la educación.

La encuesta mostró que existe un conocimiento sobre la temática en los rangos etarios más bajos y la mayoría considera que es una herramienta con gran potencial. El relevamiento de las universidades puso de manifiesto que existe una clara intención por parte de las instituciones de educación superior en generar iniciativas que incluyan IA.

Los micros de radio presentaron información útil fácilmente accesible y el taller permitió socializar diferentes estrategias de implementación de la IA en la educación para distintas disciplinas.