Se realiza la Feria del Libro de Luján, del jueves 31 al domingo 3

La Feria es impulsada por editoriales independientes, la UNLu y el Municipio de Luján, con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia. Convoca y moviliza a distintos ámbitos del quehacer cultural: editoriales invitadas, bibliotecas, librerías, escuelas, artistas, expositores, grupos informales, medios e instituciones de la comunidad.
Habrá Jornadas Educativas para infancias y juventudes escolares y sus docentes. También propuestas didácticas y alrededor de los libros se desplegarán muestras, lecturas, talleres y música. Las Jornadas se realizan el jueves 31 y el viernes 1, de 9 a 15 horas. Los docentes interesados pueden inscribir su curso o escuela en la página web de la Feria, www.feriadellibrodelujan.com.ar.
El viernes 1, sábado 2 y domingo 3, de 15 a 20 horas, con entrada gratuita, más de 50 sellos editoriales independientes ofrecen un material exclusivo y expresan en la diversidad múltiples perspectivas. Alrededor de los libros se desplegarán muestras, lecturas, charlas, talleres, música y comidas al aire libre.
Entre las presentaciones de libros programadas, desde la Editorial de la Universidad Nacional de Luján (EdUNLu) anunciaron dos encuentros en la Feria para difundir y dar a conocer dos de sus últimas obras publicadas: "Gucha. Raíces de mi propia vida" y "Estación Luján Ferrocarril Oeste: Historia y Patrimonio".
En primer lugar, este viernes a las 18 horas en el Museo de Bellas Artes se rendirá un homenaje a Esther Alicia "Gucha" Mileo de Sarobe, recientemente fallecida, y que presentó oportunamente en la UNLu el libro de memorias que lleva su nombre, y el domingo 3 desde las 17 horas (también en el Museo) será el turno del trabajo de la artista plástica y trabajadora Nodocente María Alejandra Hernández, que publicó en EdUNLu su recopilación de historias de vida sobre la tradicional Estación ferroviaria lujanense.
