7° Jornada de la carrera Trabajo Social: buscan actualizar el Plan de Estudios
Organizada por la Comisión de Plan de Estudios y la Coordinación de la carrera, y con el aval del Departamento de Ciencias Sociales, la Jornada se desarrolla desde las 9 y hasta las 17 horas, con paneles, una mesa central con docentes invitados, presentaciones de libros y foros de discusión.
En el Salón Auditorio “Dardo Dorronzoro” la Jornada abrió esta mañana con un acto que contó con el rector Walter Panessi, la vicerrectora María Ester Leguizamón, la vicedirectora decana del Departamento Fabiana Carlis, la coordinadora de la carrera Andrea Barcos y el secretario académico Jorge Mufato.
La coordinadora Barcos agradeció en primer lugar a las autoridades de la Universidad "por el apoyo no sólo para la realización de esta Jornada sino fundamentalmente por el apoyo en relación al cambio del Plan de Estudios que como carrera es necesario hacer", y recordó que "en el año 2019 fue la última Jornada, que tuvo también el mismo objetivo: repensar el Plan de Estudios, pero luego vino la pandemia, afectando el modo de habitar la Universidad".
"Con posterioridad pudimos retomar esta tarea", señaló, "y el año pasado realizamos una encuesta a graduadas y graduados para poder conocer sus opiniones y perspectivas acerca de la formación que habían recibido en la Universidad, y también realizamos Foros en cada una de las cuatro sedes en donde se dicta esta carrera, con participación de docentes, estudiantes y graduados, para pensar, repensar y problematizar nuestro título intermedio, que habla de un paradigma que ya no está vigente, y que no queremos que esté vigente".
"Este cambio es una apuesta al futuro", adviritió la coordinadora. "Porque a ninguno de los estudiantes que están acá presentes los va a afectar, ya que es un proceso arduo y que lleva mucho tiempo". "Es más bien un regalo para las generaciones futuras de estudiantes de Trabajo Social", resumió.
Por su parte, el secretario académico resaltó la importancia "de la revisión, de generar un nuevo paradigma que acompañe los cambios que se producen". Pero también, aseguró Mufato, "hay un desafío todavía más importante: que estos cambios se tornen en una revisión permanente, para mejorar siempre nuestras prácticas".
La vicedecana Carlis, a su turno, expresó que el Plan de Estudios de la carrera "ya cumplió la mayoría de edad, y además la historia es dinámica y nos implica para pensar qué emergentes hoy nos están convocando, en el corto o en el largo plazo". "Hay nuevas preocupaciones", agregó. "Temáticas que en el desarrollo de nuestra carrera están ausentes o en una cuota menor en algunas asignaturas: la salud mental, que hoy es una temática urgente, la cuestiones de género, las discapacidades, las violencias en todo su amplio espectro: las violencias urbanas, familiares, y muchas otras". "También nuevas tecnologías, nuevas tendencias, y otras temáticas. Es claro que hay mucho en qué trabajar".
El rector Panessi, finalmente, señaló´que estas Jornadas Institucionales, como la de Trabajo Social, "nos alegran muchísimo, porque nos invitan a pensar, a reflexionar, porque el mundo cambia, la vida cambia, y las cuestiones que tienen que ver con esta profesión son cada vez más complejas y más diversas, y por lo tanto es muy importante repensar siempre nuestro Plan de Estudios, y celebro que se convoque a nuestros estudiantes, a nuestros graduados, a los docentes, en esta tarea".
"Porque la vida universitaria es esto: tratar de construir siempre sobre lo construído, y de mejorar cada vez", agregó.
Tras el acto de presentación, y de acuerdo al Programa de actividades previsto, desde las 10.30 horas se desarrolló la mesa central “Formación y ejercicio profesional en la actual coyuntura”, con la exposición de los invitados Manuel Mallardi (docente de las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de Mar del Plata, y representante del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires CATSPBA) y Carolina Mamblona (docente de las Universidades Nacionales de La Plata y UNICEN), y la coordinación de Nicolás Pellegrini (docente UNLu y representante de CATSPBA).
Posteriormente se presentaron los libros “Orígenes y desarrollo del movimiento de reconceptualización. Búsquedas en la construcción de un nuevo proyecto profesional en el trabajo social latinoamericano”, de Gustavo Parra, y “Sobre infancias, menores y niñeces. Trayectoria de las construcciones histórico-políticas de discursos y prácticas institucionales (1919-2019)”, de Vanesa Villeta, ambos desde las 13.30 horas, con la coordinación de Roxana Basta.
Desde las 14.30, finalmente, se llevan adelante los Foros de Discusión, con grupos de trabajo conformados por estudiantes, graduadxs y docentes sobre el plan de estudio vigente, y se realizará un cierre con análisis de lo actuado desde las 16 horas, con la coordinación de Andrea Barcos y Tatiana Fink (coordinadora adjunta de la carrera).
Por último, desde las 17 se realizará una actividad cultural a manera de finalización de la Jornada, y se entregarán los certificados de asistencia a las y los participantes.
La 7° Jornada de la carrera Trabajo Social de la UNLu se desarrolla hoy hasta las 17 horas,
con la finalidad de pensar y discutir la actualización del Plan de Estudios vigente de la carrera