Educación: realizaron el taller “Trabajar y organizarse en la escuela”

  • Publicado el: Mié, 18/12/2024 - 09:06
El equipo de la asignatura Introducción a la Problemática Educacional de la UNLu realizó el taller “Trabajar y organizarse en la escuela: recuperar la experiencia colectiva de la docencia como aporte para enfrentar los desafíos actuales”, que se desarrolló el sábado 2 de noviembre en la Sede Central.

“Fue un cálido y fraterno encuentro de reflexión colectiva”, expresaron los integrantes del Departamento de Educación de la Universidad, en referencia a la actividad compartida con docentes del conurbano bonaerense.

“Una apuesta realmente colectiva, en la que compartimos todo el proceso de trabajo, desde la planificación, la realización del encuentro hasta la ambientación y el almuerzo de camaradería”, explicaron.

“Participamos de una exposición dialogada sobre la historia de la organización sindical de les docentes, reflexionamos sobre las realidades de les participantes y compartimos relatos y testimonios de experiencias de organización docente frente a las problemáticas que enfrentaron en distintos periodos históricos (las décadas del ‘70, ‘90, y post 2001)”, contaron.

Para el cierre cada grupo compartió con el conjunto lo trabajado mediante una producción audiovisual. “La tarea nos dejó a todes entusiasmades y comprometides a continuar el trabajo conjunto, ya sea en la UNLu o en las instituciones desde donde provenían les docentes. Dos estudiantes de un terciario de Rodriguez nos plantearon la importancia de hacer acciones similares en ‘su profesorado’”, informaron.

“Nos comprometimos a hacer una evaluación de conjunto y a re pensar la posibilidad de dar continuidad a la tarea para el próximo ciclo lectivo. Docentes y equipo UNLu veíamos la necesidad de hacer una secuencia de encuentros que nos permita ir profundizando las problemáticas planteadas”, indicaron.

Según expresaron las voces de les participantes, este espacio fue muy potente: “...para el grupo en sí estuvo buenísimo, hay pocos espacios de este estilo, sobre todo espacios de formación” y “... muy interesante lo que se dio, en el grupo donde estaba se plantearon cosas de lo cotidiano, de las problemáticas reales que tenemos, como organizarnos en la escuela desde el rol que ocupamos…”

“Quedó un espacio virtual compartido para ir sumando las evaluaciones personales, que puedan convertirse en material de base para organizar propuestas hacia el próximo año. ¡Contentes, satisfeches y entusiasmades posamos para el registro fotográfico colectivo, aunándonos en la defensa de la educación pública!”, cierra el informe.


“La tarea nos dejó a todes entusiasmades y comprometides a continuar el trabajo conjunto"