Especialistas plantean en la UNLu el desafío de producir ajo en el AMBA

Calvente brindó la bienvenida a los presentes y explicó que se trataba de difundir los resultados preliminares de un proyecto de investigación que compara el rendimiento y sanidad de doce cultivares de ajo en las condiciones agroecológicas locales.
También contó que en los viajes curriculares de la carrera Ingeniería Agronómica se había generado la vinculación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) “La Consulta”, de Mendoza, organismo representado en esta jornada por los especialistas Silvina Lanzavechia y Aldo López.
Luego, Lanzavechia, quien trabaja en el mejoramiento genético del ajo, describió las diferentes variedades, los comportamientos agronómicos, las propiedades nutracéuticas y las épocas de plantación y cosecha, entre otros temas.
Por su parte, López señaló que es posible cultivar ajo en esta zona pero advirtió que requiere mucha mano de obra en la producción y el empaque, en especial para su exportación. “Las posibilidades agronómicas están pero hay que manejar costos para ser competitivos, es un desafío”, indicó.


