49 años de “La Noche de los Lápices”: homenaje y convocatoria del Rectorado
A 49 años de “La Noche de los Lápices”, la UNLu reafirmó su compromiso con la Educación Pública y la memoria democrática. Mediante un comunicado, el Rectorado rindió homenaje a las y los estudiantes secundarios detenidos y desaparecidos el 16 de septiembre de 1976.
El sábado 13 de septiembre abrió la Muestra “Superficies Rebeldes” del Taller “Los Colores de Lola”, que permanecerá en el Patio Cultural del Centro Regional San Miguel de la Universidad Nacional de Luján, hasta el 23 de septiembre.
“El mensaje emitido por el presidente Javier Milei sobre el proyecto de presupuesto 2026 es una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario”, señalaron las rectoras y los rectores de las Universidades Públicas argentinas, agrupados en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).
Debido a la Marcha Federal Universitaria, se definió el cambio de día de los comicios para las elecciones en la Dirección de Asistencia Social y Servicios de Salud de las UNLu (DASMI). Las mismas se realizarán el día posterior de la Marcha, el jueves 18 de septiembre, en todas las sedes y Centros Regionales de la Universidad Nacional de Luján.
Este lunes 15 de septiembre desde las 12 horas en la Sede Central de la UNLu comenzó el dictado del Taller “¿Qué podría hacer la Universidad frente al cambio climático?”, que también se ofrecerá luego en los centros regionales.
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján informa que del 25 de septiembre al 13 de noviembre se desarrollará el curso extracurricular “Anatomofisiología Práctica, un repaso intensivo”, destinado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería.
La Universidad Nacional de Luján expresó su “más profundo rechazo al accionar del Reino Unido que, en un nuevo acto de provocación, intenta naturalizar el avasallamiento de los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas”.
Una nueva Marcha Federal Universitaria al Congreso Nacional se realizará este miércoles 17 de septiembre, en coincidencia con el debate en la Cámara de Diputados sobre los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario.
La Universidad Nacional de Luján convoca e invita a los cursos de sexto año de escuelas secundarias a participar de sus talleres de Orientación Vocacional que se realizarán en este segundo cuatrimestre en la Delegación San Fernando (Av. Libertador 1700).
Desde el 18 de octubre al 12 de diciembre se realizará la edición 2025 del Seminario de Posgrado “Sociología institucional y organizacional de la educación”, dictado por la Profesora Sandra Nicastro, en el marco de la Maestría en Política y Gestión de la Educación de la UNLu.
Hasta el viernes 19 de septiembre está abierta la inscripción para el seminario “Brasil: autoritarismo, desarrollo y populismo. De la República Velha al Milagro Brasileiro”, en el marco de la Maestría y Especialización en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social de la UNLu.
El Gobierno Nacional vetó la Ley de Financiamiento Universitario, por eso el Frente Sindical de las Universidades Nacionales convocó a un paro de 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, para mañana viernes 12 de septiembre, y a una nueva Marcha Federal Universitaria para el día en que se trate el veto a la Ley en el Congreso.
“En Diputados y en el Senado el sistema universitario tiene un apoyo mayoritario”, señaló el rector de la UNLu, Walter Panessi, ante el veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades. “El mensaje es de esperanza, de unir fuerzas y seguir luchando”, instó.
“Hay veto, hay marcha” fue la consigna que convocó en el transcurso de esta mañana a las y los trabajadores nodocentes en la Sede Central de la UNLu, en una jornada de visibilización luego de conocerse el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Expo UNLu Campana prevista para este viernes 12 de septiembre quedó suspendida, debido a que coincide con el paro nacional universitario, resuelto en las últimas horas, en respuesta al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria.


