La Pampa: 2° Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental en Universidades
El Segundo Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental en Universidades se realizará los días 10 y 11 de marzo en la Universidad Nacional de La Pampa(UNLPam).
El Segundo Foro Nacional de Gestión y Educación Ambiental en Universidades se realizará los días 10 y 11 de marzo en la Universidad Nacional de La Pampa(UNLPam).
El Departamento de Deportes de la UNLu expresó sus felicitaciones a Franco Serrano, estudiante de la carrera de Contador en el Centro Regional San Miguel, quien obtuvo la Medalla de Plata en “Pentatlón Moderno” en los recientes Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección General de Bienestar Universitario de la UNLu informó que desde el 21 de febrero hasta el 30 de marzo se abre la inscripción de la Convocatoria 2022 para nuevos postulantes a las Becas Estratégicas Manuel Belgrano del Ministerio de Educación de la Nación, para carreras científicas y técnicas.
El Observatorio de Comercio Internacional (OCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu informó que el último programa de “Vías Argentinas” fue retransmitido en vivo y en directo por NOCI, Canal de YouTube del OCI.
El Observatorio de Comercio Internacional (OCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu informó que el miércoles 9 de febrero tuvo lugar la continuación del Seminario online “Zapala ciudad logística”, en el que se abordó el caso de Vaca Muerta.
El pasado martes 8 de febrero el rector de la UNLu Walter Panessi participó de una reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la que estuvo presente el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y su secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado.
Ayer jueves 10 de febrero el rector de la UNLu Walter Panessi participó del lanzamiento de la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, en un acto que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, con la presencia del Presidente Alberto Fernández.
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), como entidad presidente de la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS), participó del Congreso Internacional de Educación Superior (Universidad 2022) en La Habana, Cuba, que reunió a delegados de más de 50 países.
A partir del miércoles 23 de marzo se llevará a cabo el curso de Posgrado “Introducción a la Astronomía”, dictado por los docentes Rosana Arístegui y Juan Deriú en la Sede Central de la UNLu.
Los objetivos generales del curso, que se extenderá hasta junio, serán los siguientes:
Del 7 al 12 de marzo se dictará el Curso de Posgrado “Las comunidades fluviales y su uso como bioindicadores”.
Las docentes responsables son María Andrea Casset (INEDES, CONICET-UNLu) y Luciana Rocha (INEDES, CONICET-UNLu). El equipo docente está compuesto por María Eugenia García, Carolina Vilches, Fernando de la Torre y Patricia Gantes.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) promueve el Día de Internet Segura “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés), que se celebra hoy 8 de febrero de 2022.
Es un evento promovido por la Unión Europea, que se celebra en febrero con el objetivo de promover un uso seguro, responsable y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
El Centro de Producción Audiovisual (CePA) de la Universidad Nacional de Luján dio a conocer el corto documental "Bachilleratos Populares" que aborda la historia y la propuesta de los Bachilleratos Populares en la Argentina y su vínculo con la Universidad Nacional de Luján.
La Dirección de Difusión e Información Institucional de la UNLu publicó un informe con el análisis de los resultados de la encuesta de satisfacción del nuevo servicio de atención online que, desde agosto del 2020, ofrece la Institución.
La Dirección de Posgrado de la UNLu informó que el viernes 25 de febrero a partir de las 12 hs se llevará a cabo la Defensa de la Tesis Doctoral “Arqueología del conflicto: estrategias en las batallas de la Guerra del Paraná (1845-1846) a través del estudio del registro arqueológico con énfasis en los artefactos de metal” elaborado por la Doctoranda Alejandra Raies.