Geopolítica: charla debate con el español Andrés Piqueras
El Observatorio Geohistórico de la UNLu junto a el Grupo Especial de la revista Al Zeytun / Palestina y América Latina de CLACSO organizan una Charla/Debate virtual con el especialista español Andrés Piqueras, este miércoles 5 de mayo.
La transmisión será por la plataforma Youtube desde las 12 horas de México, 14 horas de Argentina y 19 horas de España.
El Observatorio de Comercio Internacional de la UNLu invita al 3º Encuentro de las IV Jornadas del OCI, con motivo de celebrarse 30 años del Mercosur, cuya temática será "Los desafíos del Mercosur pos-pandemia: consideraciones generales en torno a la integración".
El Área de Relaciones Internacionales del Observatorio de Comercio Internacional (ARIOCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu convoca a participar de la obra multidisciplinaria “América Latina y la ASEAN en perspectiva. ¿Una visión de futuro compartida?”.
El jueves 13 de mayo a las 18 se realizará, de forma virtual, la conferencia “Encrucijadas de la gestión pública en la Argentina actual”, organizada por el Grupo Administración Publica, Gobierno y Políticas, del Programa Redes Epistémicas radicado en el Departamento de Ciencias Sociales.
Se encuentra abierta la inscripción para el curso de posgrado “La reflexión acerca de las prácticas de enseñanza disciplinar en Ciencias Naturales”, de la División Pedagogía Universitaria del Departamento de Educación de la UNLu.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) restituyó a la UNLu el uso de un importante sector de más de nueve hectáreas de la Delegación San Fernando, luego del conflicto suscitado en 2020 tras la decisión de otorgarle ese predio de la UNLu a la Municipalidad de San Fernando.
En el marco de la Carrera Maestría en Demografía Social, el lunes 10 de mayo a las 18 hs se llevará a cabo la Defensa de Tesis “Caracterización socio demográfica de las personas con Certificado Único de Discapacidad en Argentina durante 2010-2017: similitudes y diferencias respecto de la población total de personas con discapacidad” elaborada por la Sra. Karina Natalia Revirol.
La Dirección de Posgrado informó que se llevará a cabo, de manera virtual la Defensa de la Tesis Doctoral “Silenciamiento genético postranscripcional para el control del virus de la fiebre aftosa”, elaborado por la doctoranda, Licenciada Anabella Paola Curra.
El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) convoca a la comunidad internacional que se desempeña en la docencia, la investigación o la gestión en educación superior, a presentar propuestas para posters o sesiones paralelas. La convocatoria finaliza el 28 de mayo.
La Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) informó que este sábado 1 de mayo a las 19.15 se estrenarán en la señal DeporTV los micros “Es Pasión”, que abordan el deporte desde una perspectiva integral y en cuya elaboración participó la Universidad Nacional de Luján, a través de su Centro de Producción Audiovisual (CePA).
La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) informó las resoluciones de su plenario de Secretarios Generales, que se reunió este miércoles para analizar la segunda propuesta paritaria del Ministerio de Educación de la Nación, los avances en materia de negociación salarial, y la situación nacional.
Se encuentra abierta la inscripción al Seminario de posgrado "Mujeres, Género e Identidades desde la perspectiva de las Ciencias Sociales" del Doctorado en la Orientación Ciencias Sociales y Humanas de la UNLu.
“Mate con yuyos”, el programa radial de los Proyectos de Extensión en Plantas Medicinales y el Jardín Botánico de la UNLu, presentó este miércoles 28 de abril desde las 20 horas su edición dedicada al tema “Tierra, plantas y salud”.
La Red de Extensión Universitaria (REXUNI) confirmó la fecha del IX Congreso Nacional de Extensión, que se realizará entre el 14 y el 17 de septiembre de este año de manera virtual. En el caso de que la situación epidemiológica lo permita, también se realizarán encuentros presenciales en los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPREs).


