Presentan "En tránsito", el nuevo Ciclo del Departamento Cultura en Radio UNLu.-
A partir del jueves 20 de agosto el Departamento Cultura de la Universidad Nacional de Luján presentará un nuevo ciclo en Radio Universidad FM 88.9 Mhz, denominado “En Tránsito”.
        
 
 
 
        
        
        
        
       
Investigadores de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) trabajan este lunes 10 en San Pedro en la evaluación de cadenas halladas a orillas del Río Paraná: serían las que utilizaron las tropas nacionales para cerrar el paso a la escuadra anglo francesa en la batalla de la Vuelta de Obligado.
Este viernes 7 de agosto desde las 18 horas se realizará un webinar sobre "logística de exportación", organizado por el Observatorio de Comercio Internacional (OCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.
Tras su estreno en la televisión abierta por el Canal Encuentro, el documental "Escuela Bomba, dolor y lucha en Moreno", que fuera realizado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, quedó disponible en internet.
El Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján organiza el Ciclo de Seminarios Web "¿Cómo sobrevivir al Home Office?", en tres encuentros virtuales que se desarrollarán los próximos 12, 19 y 26 de agosto, de 19 a 20 horas.
La Dirección de Posgrado informa de la realización, en forma virtual, de una nueva Defensa de Trabajo Final que se desarrollará en el marco del Doctorado de la Universidad Nacional de Luján, Orientación Ciencias Sociales y Humanas.
La Comisión Directiva de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) convoca a las y los afiliados a participar de una Asamblea Extraordinaria (por medios virtuales), este miércoles 5 de agosto desde las 14 horas.
La Delegación San Fernando de la Universidad Nacional de Luján organiza y desarrolla una Jornada Virtual con la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA), este jueves 6 de agosto desde las 18 horas.
Desde el Grupo de Estudios de la Cuenca del río Luján (GECLU), perteneciente al Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica (PRODISIG) de la UNLu, se está llevando a cabo el proyecto “Mapeando el COVID-19 en la cuenca del río Luján”.
Organizado por el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) de la Universidad Nacional de Luján y el CONICET, se desarrolla en forma virtual el Ciclo de Conferencias "Mujeres en Ciencias Ambientales", que tendrá su nueva edición el viernes 7 de agosto a las 16.30 horas con una charla de la Doctora Inés Camilloni.
El miércoles 5 de agosto a las 20 horas por Radio UNLu 88.9 se emitirá una nueva edición de “Mate con yuyos”, un programa radial de los proyectos de extensión en Plantas Medicinales y el Jardín Botánico de la Universidad.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó en julio la edición N° 84 de la revista “Actualidad Universitaria”, número dedicado a la inclusión en las Univesidades Públicas.
Al cumplirse el 30 de julio el 36° Aniversario de la Reapertura de la Universidad Nacional de Luján, el Rectorado de la Casa de Estudios dio a conocer un comunicado conmemorando la fecha.
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján informa que el jueves 13 y viernes 14 de agosto próximos se realizará el I Simposio de Educación Matemática Virtual, en forma gratuita.


