Dictarán curso de posgrado “Ciencia y Religión” en la Sede Central
Está abierta la inscripción al curso de posgrado “Ciencia y Religión”, que se desarrollará semanalmente durante el primer cuatrimestre de 2019 en la Sede Central de la UNLu.
El curso se propone “colectar pensamientos y experiencias del período pre moderno, moderno y posmoderno que permitan construir y debatir aproximaciones contemporáneas entre ciencia y religión”.
La División de Accesibilidad a la Vida Universitaria, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles, en conjunto con la Secretaría Académica realizó el jueves 28 de febrero un taller de sensibilización sobre discapacidad en la Sede Central.
El Departamento de Desarrollo y Capacitación Permanente, dependiente de la Dirección de Gestión de Personal Nodocente, informó que la Jefatura Distrital hizo conocer la apertura de una nueva Comisión del Plan FINEs en la UNLu.
En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad de Luján y la UNLu para el desarrollo del Proyecto Yogurito, hoy se realizó una jornada de sensibilización con el personal que acompaña a los niños en los comedores de la Comuna.
Los Comités Académicos de las Carreras Doctorado Orientación en Ciencias Sociales y Humanas y Doctorado en Ciencias Aplicadas participan a la Comunidad Universitaria de la defensa oral y pública de las siguientes Tesis Doctorales:
Dos estudiantes de la Especialización en Producción Avícola de la UNLu participaron de la Cumbre Avícola Latinoamericana, que se llevó a cabo entre el 11 y el 14 de febrero en el Georgia World Congress Center de la ciudad de Atlanta (Estados Unidos).
Se realizó el martes 26 la Jornada "Monitoreo de plagas en el cultivo de soja", organizada en forma conjunta por el Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Producción Agropecuaria (CIDEPA) y el Departamento de Tecnología.
La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) informó sobre la inscripción al curso en línea (MOOC) “Oil & Gas” y las Becas YPF, de acuerdo a las líneas de trabajo estratégicas planificadas para 2019.
La Cátedra Abierta Intercultural informó que hasta el 10 de marzo está abierta la inscripción para el Curso de Extensión “Educación Intercultural”, que se desarrollará los miércoles de 18 a 21 en la Sede Central de la UNLu.
El Departamento de Salud y Calidad de Vida, dependiente de la Dirección General de Bienestar Universitario, recuerda que este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF).
La Secretaría de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles informó que a partir del 1 de marzo está abierta la inscripción hasta el 5 de abril para la preinscripción para obtener el boleto estudiantil en líneas urbanas.
El Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Luján, realizará un ciclo de conferencias a lo largo del año. Las mismas estarán coordinadas por integrantes de los catorce grupos de investigación que componen el Instituto.
La División de Accesibilidad a la Vida Universitaria, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles, informó que conjuntamente con la Secretaría Académica el 28 de febrero realizarán en la Sede Central un taller de sensibilización sobre discapacidad.
Comenzaron este lunes 25 de febrero las nuevas Jornadas de Evaluación de Proyectos y Acciones de Extensión, correspondientes a la Convocatoria 2018, en las que son evaluados 39 Proyectos y 40 Acciones de Extensión.
La Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba informó que hasta el lunes 4 de marzo se reciben propuestas para la Muestra Universitaria de Arte y Diseño 2 (MUAD 2), que se inaugurará el 20 de marzo.


