Segunda Edición del programa "Semillas para el futuro"
"Semillas para el Futuro" es un programa diseñado y financiado por la empresa Huawei que consiste en la selección de diez estudiantes para participar de un programa de generación de capacidades técnicas, en materia de telecomunicaciones / TIC.
Cuenta también con el agregado de una experiencia socio-cultural, ya que el mismo tiene lugar en la República Popular China, por un período de dos semanas.
El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO), con sede en Buenos Aires, informó sobre el proyecto de Talleres sobre Patrimonio y Derechos Humanos para jóvenes, que se desarrollan a partir de mayo.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Luján (ADIUL) informó que “luego del rechazo a la primera oferta, se realizó una segunda reunión paritaria para discutir el aumento salarial para todos los docentes universitarios, de la cual participó la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y otra vez los gremios rechazaron la propuesta por insuficiente”.
El lunes 21 de mayo a las 14 en el Salón Auditorio “Dardo Dorronzoro” se realizará la Mesa Académica “Identidad, espacio-tiempo y ancestralidad genética”, con la participación de investigadores de la UNLu/CONICET y de las investigadoras del proyecto.
La Asociación de Docentes de la UNLu (ADUNLu) informó que “en la tercera reunión paritaria, que se llevó a cabo el lunes en el Ministerio de Educación de la Nación, el gobierno nacional insistió en una oferta del 15 por ciento en cuatro cuotas”.
La Dirección General de Bienestar Universitario informó que se encuentran publicados los listados provisorios de la inscripción complementaria realizada entre 1º de febrero y el 23 de marzo de 2018 en la cartelera de la División Becas Estudiantiles del Departamento de Servicios Sociales.
Representantes del Departamento de Difusión Institucional, dependiente de la Dirección General de Extensión, participaron el sábado 12 y el domingo 13 de mayo de la celebración del sexto aniversario de la Feria Franca de Luján.
La Asociación de Docentes de la UNLu (ADUNLu) informó que “luego de varios meses de postergación por exclusiva responsabilidad de los representantes paritarios de la Universidad, se realizó el jueves 10 la segunda reunión del año de la Comisión Negociadora Particular del Sector Docente”.
El viernes 18 de mayo a las 9 comenzará el Curso de Posgrado "Introducción a las Problemáticas de Consumo", destinado a profesionales (psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, licenciados en enfermería, musicoterapéutas y afines).
El Centro de Producción Audiovisual (CePA), dependiente de la Dirección General de Extensión de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), publicó una nueva edición de "Noticias UNLu" a través del canal de Youtube "unluvideos".
El Departamento de Difusión Institucional, dependiente de la Dirección General de Extensión, organiza la “Expo UNLu San Miguel 2018” que se realizará el viernes 18 de mayo en el Centro Regional de esa ciudad.
La Secretaría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Luján informó de una serie de actividades en las que participó recientemente, como se detalla a continuación:
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) informó que el próximo lunes 14 de mayo se reunirá nuevamente la Mesa de Negociación Salarial, dado que "a la fecha contamos con una vergonzosa oferta salarial que se torna ofensiva hacia las y los docentes universitarios en el contexto de tarifazos, corridas cambiarias, inflación y un posible horizonte de ajustes dictados por el Fondo Monetario
El Departamento de Ciencias Básicas informó que desde el 11 y hasta el 22 de mayo está abierta la inscripción para el Curso extracurricular “Introducción a la escritura de textos en LaTex”, gratuito y dirigido al público en general.
El jueves 24 de mayo desde las 14 se realizará en el Auditorio de la Sede Central la Conferencia “La cartografía digital de suelos: una herramienta para el análisis espacial de problemáticas ambientales a escalas local, nacional y global”.



