Inscriben a la Diplomatura Universitaria en Museología
Hasta el próximo 27 de febrero permanecerá abierta la inscripción para la cohorte 2025 de la Diplomatura Universitaria en Fundamentos de Museología, Curaduría y Gestión de Bienes Culturales.
Hasta el próximo 27 de febrero permanecerá abierta la inscripción para la cohorte 2025 de la Diplomatura Universitaria en Fundamentos de Museología, Curaduría y Gestión de Bienes Culturales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Asociación de Docentes de la UNLu (ADUNLu) invita a la comunidad universitaria y artística a participar del concurso de mural “8M: con hambre y odio no hay libertad”.
Desde abril hasta julio, los sábados de 10 a 13 horas en el Centro Regional Campana de la UNLu se dictará la segunda edición del curso de posgrado “Liderazgo, comunicación e inteligencia emocional”, en formato mixto virtual y presencial.
La Universidad Nacional de Luján (UNLu) lleva a cabo la convocatoria "La UNLu construye Memoria Colectiva", organizada por la Comisión Institucional para la preservación de la Memoria, y dirigida a toda la comunidad universitaria.
El miércoles 26 de febrero, a las 17 horas en la Sede Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la UNLu, se desarrollará la Defensa de Tesis de la Maestría en Educación Popular de Adultos “Taller Reverdecer, una forma de construir territorio de la educación popular en contexto de encierro”.
El Observatorio de Comercio Internacional (OCI) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján inició sus actividades de 2025 con el Foro Ciudades Portuarias Regionales y Vías Navegables.
La Universidad Nacional de Luján informa que se encuentra abierta la inscripción complementaria de aspirantes a Becas Estudiantiles Internas 2025, hasta el próximo 21 de marzo inclusive.
La inscripción se realiza íntegramente en forma virtual a través del sistema de gestión de becas SIU Tehuelche.
A partir del 7 de marzo se dictará en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján el curso de posgrado "Hacer ESI. Universidad, currículum y prácticas pedagógicas", aprobado por Disposición CDD-E N° 164/24.
El curso estará a cargo de las Profesoras Visitantes Jesica Baez y Paula Fainsod, y de la docente del Departamento de Educación de la UNLu María Ana González.
El martes 25 de febrero, desde las 18.30 horas mediante la plataforma Zoom, se realizará una charla informativa con motivo de la apertura de la cohorte 2025-2026 de la Maestría en Política y Gestión de la Educación, cuya inscripción se encuentra abierta hasta el 14 de marzo.
Durante febrero y marzo se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de Proyectos y/o Acciones que permitan avanzar en la concreción de los Objetivos del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad Nacional de Luján, período 2025-2035.
Las rectoras y los rectores de las Universidades públicas del país, agrupados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dieron a conocer este miércoles 12 un comunicado por el que expresaron su preocupación ante la decisión anunciada por el Gobierno Nacional de retirar al país de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Docente de la UNLu participó en un equipo de investigadores que desarrolló una herramienta de software que permite relevar de manera automatizada los precios de productos y servicios publicados en internet para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Provincia de Buenos Aires.
Del 12 al 16 de mayo, la Universidad Nacional de Luján dictará el curso de posgrado “Biomarcadores en organismos y comunidades acuáticas para evaluar contaminación ambiental”, de 9 a 17 horas en la Sede Central.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, en el Centro Regional San Miguel de la UNLu, se dictará el Taller de Escritura Académica III, asignatura optativa destinada a las carreras de Ciencias de la Educación y Trabajo Social.
Este taller también se ofrecerá como actividad extracurricular para la Lic. en Educación Inicial, Lic. en Historia y Lic. en Geografía.
Elizabeth Villagra, integrante del Grupo de Estudios en Líquenes Argentinos (GELA) del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), ingresó a la carrera de Profesional de Apoyo a la Investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires en el marco del concurso CICPA24.