Ofrecen curso de posgrado sobre biomarcadores en ambientes acuáticos
Del 12 al 16 de mayo, la Universidad Nacional de Luján dictará el curso de posgrado “Biomarcadores en organismos y comunidades acuáticas para evaluar contaminación ambiental”, de 9 a 17 horas en la Sede Central.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, en el Centro Regional San Miguel de la UNLu, se dictará el Taller de Escritura Académica III, asignatura optativa destinada a las carreras de Ciencias de la Educación y Trabajo Social.
Elizabeth Villagra, integrante del Grupo de Estudios en Líquenes Argentinos (GELA) del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), ingresó a la carrera de Profesional de Apoyo a la Investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires en el marco del concurso CICPA24.
El Departamento de Tecnología de la UNLu organiza una jornada técnica sobre el cultivo de ajo (Allium sativum L.) como alternativa productiva en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) expresó su repudio por los allanamientos realizados a miembros de la comunidad mapuche, y llamó a la comunidad a manifestarse en contra de la “política de criminalización de los pueblos originarios”.
El Secretario de Posgrado, de Cooperación Internacional e Internacionalización de la Universidad Nacional de Luján dispuso convocar a aspirantes para cubrir el cargo de Director/a de la Carrera Especialización en Educación y Políticas Públicas para la Primera Infancia.
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján informa que, desde el 15 al 23 de mayo, se realizará el curso de posgrado extracurricular “Cultivos Celulares: Fundamentos y Aplicaciones del Cultivo in vitro de Células Animales y Humanas”.

El jueves 27 de febrero de 18 a 21 horas, se realizará de manera virtual la actividad "Introducción a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)”, organizada por docentes del Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján.
Ayer, lunes 10 de febrero, se realizaron las charlas informativas para aspirantes 2025 en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján.
Se encuentra abierta la inscripción para cursantes externos/as de los seminarios y talleres de la Maestría y ´la Especialización en Lenguas Extranjeras: "problemáticas sociodidácticas, interculturales y plurilingües".
El próximo lunes 17 de febrero se realizará una nueva jornada del programa "ANSES va a tu trabajo" en la Universidad Nacional de Luján, de 10 a 14 horas en el SUM de ATUNLu en la Sede Central (Avda. Constitución N° 2290).
La Dirección de Posgrado invita a participar de la Defensa de la Tesis Doctoral que se desarrollará en el marco de la Carrera de Doctorado de la Universidad Nacional de Luján, Orientación Ciencias Sociales y Humanas, el jueves 13 de febrero a las 13 horas en el Aula 1 del segundo piso del edificio de la Biblioteca Central.
La Carrera de Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación (GTEC) de la UNLu, dirigida por el Mg. Hernán Bacarini, informó que está abierta la inscripción a dos Seminarios que darán inicio en febrero de 2025, en modalidad a distancia.
Un equipo interdisciplinario que incluye profesionales, estudiantes, docentes y colaboradores de diferentes instituciones trabaja en la excavación participativa y registro de un gliptodonte que fue hallado en las márgenes del Río Luján, en el partido de Mercedes.


