Invitan a participar en charla sobre geopolítica "Del Atlántico al Pacífico"
El Observatorio Geohistórico del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu invita a participar de la charla "Del Atlántico al Pacífico: pujas geopolíticas y mudanzas sistémicas en el Siglo XXI", a cargo de Sebastián Schulz (Universidad Nacional de La Plata), que se desarrollará el m
Está abierta hasta el viernes 27 de diciembre la inscripción para el otorgamiento de tres becas del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo (PERHID) por la suma de 303.963 pesos, en un único pago.
El rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, y el intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, firmaron este lunes 16 en la Sede Central de la UNLu una Carta de Intención que promueve el desarrollo de acciones conjuntas en los ámbitos académico, científico, social y cultural.
Durante el mes de febrero de 2025, se desarrollará un nueva edición de la Actividad Extracurricular “Comunicación Efectiva en Enfermería”, destinada a enfermeras y enfermeros, licenciados y licenciados en Enfermería.
El jueves 19 de diciembre, desde las 18 horas mediante la plataforma Zoom, se realizará una charla informativa con motivo de la apertura de la cohorte 2025-2026 de la
La Asociación de Docentes de la UNLu (ADUNLu) rechazó las imposiciones salariales del gobierno y exigió “una convocatoria inmediata a paritarias para recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido frente a la inflación”.
La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Luján (ATUNLu) festejó el viernes 13 sus 40 años como organización. Inauguró una línea de tiempo, que ofrece un recorrido por la historia del sindicato Nodocente y, luego, celebró el tradicional brindis de fin de año.
Docentes del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu presentaron el 21 de noviembre en el Centro Regional San Miguel el informe final de la Iniciativa IG 42 "Transformando con Transparencia: Sensibilización hacia la transparencia y el acceso a la información pública".
La Universidad Nacional de Luján participará de la Expo Luján Tech 2024, una propuesta que tiene como objetivo promover y posicionar el emergente de la industria del conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico, conectando a la ciudad con líderes y empresas del sector, académicos, emprendedores y creadores.
La Universidad Nacional de Luján invita a la Comunidad Universitaria a compartir el tradicional Brindis de Fin de Año, que se realizará el viernes 20 de diciembre, a las 12.30 horas en la calle “Pedro Hernández”, frente al edificio de la Biblioteca “Jaime de la Plaza”.
El rector Walter Panessi ofreció este miércoles a la Asamblea Universitaria su informe sobre la gestión anual de gobierno, en el que reseñó “un año de conflictos” en el contexto nacional; el bienestar universitario; el calendario 2024; la representación Institucional y los visitantes.
La Agencia de Desarrollo Campana llevó a cabo el 4 de diciembre el cierre de su ejercicio anual, en un evento que destacó las acciones implementadas durante 2024 y presentó los lineamientos estratégicos para el 2025.
El jueves 12 de diciembre, desde las 19.30 horas en el Patio de la Escritura de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján, se realizará la Muestra Anual del Taller de Canto Comunitario y Solista a cargo de la Profesora Clara Golía Rojas.
El Mg. Luis Humacata, integrante del Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján, participó del VII Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica (VII CIOTTIG).
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) da a conocer el informe titulado “Un año de lucha contra la destrucción planificada de los DDHH y la democracia”, elaborado por la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia. 


