“Basta de genocidio en Gaza”: enérgico repudio de ADUNLu, CONADUH y CTA Autónoma
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu), la Federación docente CONADU Histórica y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) manifestaron hoy su “enérgico repudio a la interceptación ilegal que el Estado de Israel realizó el miércoles 1 de octubre contra las embarcaciones de la Flotilla Global Sumud”.
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu), junto a la Federación CONADU Histórica y la CTA Autónoma expresaron en un comunicado su repudio por la “reciente autorización presidencial para el ingreso de tropas estadounidenses al territorio argentino”, calificándolo como “un hecho de extrema gravedad institucional, política y simbólica”.
El viernes 3 de octubre, desde las 19 horas (Argentina)
Integrantes del equipo docente y estudiantes de la Carrera de
La Escuela Infantil “Hebe de San Martín” de la UNLu celebró este miércoles sus 30 años con una colorida actividad: frente al Pabellón “Scalabrini Ortíz” de la Sede Central las “seños” soplaron las velitas junto a autoridades de la Universidad, alumnitos y egresados.
“Vamos a volver a decirle a Milei que tiene que escuchar a esa gran manifestación que le dijo que para los argentinos y las argentinas la educación sigue siendo una prioridad”, expresó el senador Wado de Pedro, de Fuerza Patria, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta.
Desde el próximo miércoles 8 al domingo 12 de octubre, en el Museo de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863) se realizará la Feria del Libro Luján 2025, de la que participará la Universidad Nacional de Luján.
El martes 30 de septiembre se llevó a cabo el primer Taller de Género y Equidad destinado a integrantes del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, CONICET-UNLu).
El Senado se prepara para debatir mañana jueves 2 de octubre, desde las 10, el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario, y la revisión del veto a la emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como referencia nacional.
El próximo 13 de octubre dará inicio el curso de posgrado “Formación en perspectiva de género y universidad, en el marco de la Ley Micaela”, orientado particularmente a docentes del Departamento de Tecnología, que desempeñan funciones en carreras con perfiles profesionales diversos: ingenierías, ciencias veterinarias, medicina y enfermería.
La Secretaría de Posgrado, Cooperación Internacional e Internacionalización de la UNLu informa sobre nuevas oportunidades de becas y pasantías, de acuerdo al siguiente detalle:
El domingo 5 de octubre próximo, desde las 12 y hasta las 17 horas, se realizará en la Sociedad de Fomento Parque Lasa (Mayorano 812, Luján) una jornada de arte, música y encuentro que culminará con la pintada de un mural colectivo.
El Área de la Mujer del Departamento de Ciencias Sociales invita al Conversatorio “Mujeres artistas: trayectorias y desafíos desde el territorio”, un espacio de reflexión crítica y de visibilización del trabajo de las mujeres en el ámbito cultural.
La Red Nacional de Radios Universitarias (ARUNA) presentó "Voces que inspiran", un nuevo podcast producido en colaboración con la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), en el marco del Foro de Rectoras y Vicerrectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Mañana miércoles 1 de octubre la Universidad Nacional de Luján celebrará los 30 años de su Escuela Infantil “Hebe San Martín”, con un acto que se realizará desde las 14 horas en el acceso al Hall Central “Scalabrini Ortiz” de la Sede Central.


