UNTDF: Convocatoria de Preselección de Docentes-Investigadores
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), convoca a profesionales, investigadores/as y docentes a presentarse en la preselección de futuros docentes-investigadores, para incorporarse al Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de esta Universidad con dedicación exclusiva y radicación en la ciudad de Río Grande.
La Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) realizará el Seminario – Taller “Territorio y Derechos Humanos: experiencias y desafíos para el acceso a la justicia de las comunidades rurales, campesinas e indígenas”. El mismo se llevará a cabo el 17 y 18 de septiembre próximo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján y el Dpto. de Asistencia Técnica (CATEC) organizaron el Curso Extracurricular “Análisis sensorial de mieles” en la Sede Central de la UNLu. El mismo se llevó a cabo el pasado viernes 14 de agosto (de 16 a 20) y el sábado 15 (de 9 a 13 y de 14.30 a 18.30).
La Universidad Nacional de Luján forma parte de la Red Académica Interinstitucional para el Desarrollo Sustentable (REDITURSU), junto con la Universidad Nacional de Avellaneda, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad de Geografía y Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana (Cuba) y la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga (España).
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) informa que ante las terribles inundaciones que afectan a miles de vecinos del Partido de Luján, se recibirán donaciones durante toda la semana. Al mismo tiempo que se dispondrá de un fondo solidario.
El Departamento de Concursos Docentes de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) informó acerca de los llamados a Concurso para cubrir Cargos Ordinarios en los Departamentos de Ciencias Básicas, de Educación y de Tecnología.
El Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) dependiente de la Universidad Nacional de Luján, con el apoyo del CONICET, realizó la charla “Consecuencias de la actividad del hombre sobre los recursos hídricos subterráneos”, la cual se llevó a cabo el pasado martes 11 de agosto desde las 11 en el Laboratorio de Física UNLu.
La Secretaría de Relaciones Institucionales y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Luján informa que se realizará a fines de octubre (con fecha a confirmar) en la UNICEN (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) el ciclo de capacitación denominado UNIDEA.
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján y el Centro de Asistencia Técnica (CATec) organizan el Curso de Posgrado y Extracurricular denominado “Melisopalinologia: morfología del polen aplicada a la calidad de mieles”, que se lleva a cabo en la Sede Central Luján (en los laboratorios M y C) y tiene como Docente Responsable a la Dra. Nancy Apóstolo. El mismo se llevó a cabo del 10 al 14 de agosto pasado.
En el marco del 20º Aniversario de la Escuela Infantil “Hebe San Martín” de la Universidad Nacional de Luján, se realizan durante este mes de agosto dos actividades alusivas a dicha conmemoración. La primera de las mismas se realizó el pasado jueves 6 de agosto, y consisitió en una Charla-Taller denominada “Experiencias estéticas en los Jardines de Infantes. El color”, a cargo de la Prof. Ema Brandt.
El Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Luján realizó el curso “Manejo Sitio Específico” (número de disposición PCDDT 99/15), el cual se llevó a cabo del 10 al 13 agosto en la Sede Central.
Está abierta la inscripción para el Seminario “Epistemología de la ciencia, teoría arqueológica y algunos casos de estudio”, en el marco del Programa de Mejoramiento de los Doctorados en Ciencias Sociales (DOCTORAR).
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján y el Centro de Asistencia Técnica (CATEC) informó que se realizará el Curso de Posgrado “Redacción de Materiales Científicos: planificación, organización y composición”, en la Sede Central de la UNLu.



