CONADU Histórica repudia la represión en el INTI y exige liberación de los detenidos
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios, CONADU Histórica, expresó su repudio frente a la represión que sufrieron los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que se manifestaron en rechazo a los despidos y al cierre de sedes regionales en todo el país.
El viernes 5 de julio, a las 16 horas mediante la plataforma Zoom, se realizará el conversatorio "El aprendizaje servicio como respuesta comunitaria para la intervención social y educativa".
La carrera de cuarto nivel Maestría en Gestión Empresaria de la UNLu, dirigida por la Mg. en Economía Alicia Rey, informó su oferta de seminarios para el segundo semestre de 2024, que se dictarán a partir de agosto en la Sede Central (Luján) y en el Centro Regional San Miguel, de acuerdo al siguiente detalle:
Trabajadoras y trabajadores Nodocentes junto a estudiantes de la UNLu se manifestaron en la tarde de este jueves 27 frente al Municipio de Luján en reclamo por salarios y presupuesto universitario.
Los días 11 y 12 julio, de 16 a 18 horas en forma sincrónica a través de la plataforma Zoom, se desarrollará la Jornada “Estándares de calidad y regulación para el Parmigiano Reggiano: la importancia de la vinculación de los productores con los centros de investigación”.
Los días miércoles 23 y jueves 24 de octubre se realizarán en el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu la I Jornada del Programa de Estudios Históricos Antropológicos Americanos (PROEHAA) “Una década de investigaciones” y la IX Jornada de la Red de Fronteras Coloniales Republicanas y Estrategias Interétnicas en América del Sur.
El Consejo Superior de la UNLu reclamó “voluntad y decisión al Gobierno nacional para invertir los fondos que permitan la recomposición del salario de trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales”.
El Rectorado de la UNLu emitió hoy un comunicado de repudio por el intento de golpe de Estado en Bolivia, instando "al cese inmediato de cualquier acto de hostilidad" y abogando por una resolución constitucional y pacífica, "basada en el respeto absoluto a la Democracia y a las Leyes".
Trabajadoras y trabajadores de la UNLu se manifestaron este miércoles 26 de junio en el cruce de la Rutas 5 y 7, frente a la Sede Central de la Universidad, en reclamo de paritarias libres, recomposición salarial y presupuestaria.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios, CONADU Histórica, expresó su “enérgico repudio” al intento de golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Bolivia y se solidarizó con el pueblo del país hermano.
El miércoles 3 de julio se realizará una nueva jornada del programa "ANSES va a tu trabajo" en la Universidad Nacional de Luján, de 10 a 14 horas en el SUM de ATUNLu en la Sede Central (Avda. Constitución N° 2290).
Con una charla titulada "La democracia amenazada: universidades, resistencia y creación", se llevará a cabo el lunes 1 de julio el segundo encuentro del ciclo de conversaciones públicas organizado por la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH), con el objetivo de "explorar y pensar articulaciones políticas creativas frente al avance radical y deshumanizante del conservaduris
El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján informó que se encuentra abierta la inscripción al 51° Coloquio Argentino de Estadística y a la 9° Jornada de Educación Estadística “Martha Aliaga”.
El Consejo Superior de la UNLu aprobó 130 Proyectos de Pasantías Internas Rentadas (PIR) para este 2024, entre los cuales se incluyen 96 Proyectos de Investigación, 26 de Extensión y otros 8 de Actividad Productiva.
El sábado 29 de junio, desde las 19 horas en el Museo de la Ciudad de Luján (Edificio La Cúpula) se realizará el Encuentro Coral “Un lugar para cantar”, actividad libre y gratuita en el marco del 33º aniversario del Coro Polifónico UNLu.


