Actividades del Observatorio de Comercio Internacional de la UNLu

La actividad contó con la participación de la profesora Mg. Fernanda Gazzo, a quien desde el OCI agradecieron su aporte y destacaron su experiencia en el área.
En el encuentro del sábado 24 de junio, de 9 a 12, el profesor Alan Rebottaro desarrollará el uso y manejo de base de datos de organismos internacionales.
Coloquio Internacional
Gustavo Álves, director del OCI, representó al Observatorio en el II Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario que se realizó el jueves 1 de junio en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
En la oportunidad, presentó un avance sobre el Puerto de Campana y su relación con el corredor productivo norte de la Provincia de Buenos Aires, junto al uso de herramientas digitales para facilitar el trabajo colaborativo de los miembros del Núcleo de Historia de Ciudades Portuarias Regionales (HCPR).
Expuso la plataforma virtual que podrán utilizar los integrantes del Núcleo HCPR y las actividades programadas para la segunda mitad del año en el marco del Seminario Permanente de las Ciudades Portuarias Regionales, correspondiente a 2017.
Un informe sobre el desarrollo del Coloquio está disponible para su descarga.
Visita al Puerto Terminal Zárate
El miércoles 7 de junio, en el marco del desarrollo de los trabajos de campo programados, docentes y alumnos de la cátedra Introducción al Comercio Internacional que se dicta en el Centro Regional Campana realizaron una visita al Puerto Terminal Zárate, en su característica de polo logístico multimodal al servicio de las operaciones relacionadas al movimiento internacional de bienes
Indicaron los organizadores que “como en los anteriores ciclos lectivos, la experiencia resultó altamente instructiva e inspiradora para los jóvenes que cursan los años iniciales de la carrera”.
“En tal sentido, confirma la propuesta de mantener esta actividad como una de las técnicas de transferencia de conocimiento en concurso con los modernos conceptos de Aula Invertida, tales como Autogestión del Aprendizaje, Construcción Activa del Conocimiento y Co-Evaluación continua inter-pares”, señalaron.


La actividad contó con la participación de la profesora Mg. Fernanda Gazzo