El Ministerio de Capital Humano informa que se encuentra abierta la convocatoria para el otorgamiento de plazas en el Colegio Mayor Argentino "Nuestra Señora de Luján", ubicado en Madrid, España, correspondiente al período 2025-2026.
El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján ofrece el curso "Gestión de Compras y Abastecimiento", que se dictará bajo modalidad virtual sincrónica los días miércoles de 9 a 12 horas, a partir del 16 de julio.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informó que se encuentra disponible un formulario para expresar la adhesión personal al tratamiento y aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento de las Universidades Públicas.
El viernes 6 y sábado 7 de junio se realizó en la Sede Central de la UNLu el primer Congreso de Agroecología de los Pueblos “Del monocultivo a la biodiversidad”, que contó con aval académico del Departamento de Ciencias Sociales, y fue desarrollado por organizaciones de pueblos fumigados y distintos emprendimientos de agroecología.
Docentes, Nodocentes, Estudiantes y autoridades políticas de la Universidad Nacional de Luján participaron este viernes 6 en la Sede Central de la UNLu de una capacitación referida al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU).
Docentes y responsables de servicios de orientación educativa de distintas escuelas de nivel medio de Luján y otras localidades, participaron este jueves 5 del primer encuentro-taller junto al equipo de Orientación Vocacional de la Universidad (SOV), dentro del Programa de Acompañamiento a Escuelas Secundarias (PAES).
El Concejo Deliberante de Luján tratará el lunes 9 un proyecto de Resolución que expresa “el rechazo absoluto a las políticas de desfinanciamiento del Sistema Universitario Nacional” y la exigencia de una Ley de Financiamiento Universitario.
El “Sistema de alerta temprana de eventos adversos asociados a precipitaciones intensas en la cuenca del río Luján” fue destacado como ejemplo de vinculación tecnológica de la UNLu con la comunidad, en una mesa redonda realizada el martes en la radio de la Universidad.
Principios y Valores Luján abrió las inscripciones a la Cátedra de Pensamiento Económico Peronista, que se dictará a partir del próximo jueves 19 de junio en la UNLu, de modo libre, gratuito y semipresencial.
El fin de semana del 22 al 25 de mayo, estudiantes y docentes del Departamento de Educación de la UNLu viajaron a la Universidad Campesina Sistema Rurales Indo-campesinos (Unicam Suri) perteneciente al Movimiento Campesino de Santiago del Estero.
El Observatorio de Comercio Internacional (OCI) anuncia la realización del VIII Congreso Nacional de Comercio Internacional (CONCI 2025) y el V Encuentro Nacional de Enclaves Productivos y Servicios Logísticos (ENEPSEL 2025), que se desarrollarán los días 3, 4 y 5 de septiembre en modalidad híbrida, con actividades remotas y presenciales en las sedes de Campana y Luján.
Ante un Salón Auditorio colmado, el economista Arnaldo Bocco brindó en la Sede Central de la UNLu la charla-disertación “Nuevo escenario internacional: la rivalidad EEUU-China y las oportunidades para los países en desarrollo”.
Del 30 de junio al 4 de julio, se realizará en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján el curso extracurricular “Introducción a técnicas inmunoquímicas y sus aplicaciones”, organizado por el Departamento de Ciencias Básicas.
Dictado por el Dr. Mauricio De Marzi, el curso se desarrollará en modalidad presencial, de lunes a Jueves de 10 a 17 horas y los viernes de 10 a 18 horas.
José D’Angelo, estudiante de la Especialización y Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social de la UNLu, y Federico Guido Castañeda, egresado del Profesorado de Historia, cumplieron con una estancia en el Instituto de Historia de la Universidad Jan Długosz de Częstochowa, Polonia.