Resultados de la encuesta nacional sobre el impacto de la pandemia en las rutinas educativas
El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), dio a conocer los resultados de la encuesta "El impacto de la pandemia Covid-19 en las rutinas educativas. Respuestas de las Universidades Nacionales", que recabó información de autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de las universidades públicas argentinas.
La encuesta se realizó online en septiembre y noviembre del pasado año, con carga de datos en la plataforma SIU - Kolla, y persiguió como objetivos generar datos sistemáticos sobre los efectos de la pandemia Covid-19 en la organización de la vida académica, laboral y familiar de autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes, así como recolectar información sobre las respuestas diseñadas e implementadas por las universidades nacionales en cinco dimensiones de la política educativa: gestión, enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y vinculación con la sociedad, en particular a través del sistema sanitario.
Contestaron la misma un total de 39 rectoras y rectores (que abarcaron el 66% de las Universidades Nacionales), 6.265 docentes (que representaron al 90% de las Universidades Nacionales), 25.773 estudiantes (del 90% de las UUNN), y 2.589 trabajadores nodocentes (también del 90% de las UUNN).
Los resultados de la encuesta nacional se volcaron en una presentación, que se encuentra disponible para descargar.
Los datos recabados por esta encuesta fueron utilizados para producir informes técnicos que estarán disponibles de manera abierta a toda la comunidad universitaria y la población en general. Estos estudios servirán como insumo para discutir acerca de los efectos de la crisis sanitaria sobre la administración de las universidades, las rutinas de trabajo, la modalidad y calidad de la enseñanza, la adquisición de conocimientos y la productividad académica; reflexionar sobre los desafíos que la pandemia impuso al sistema educativo y las respuestas brindadas por las universidades de gestión pública; y formular propuestas de política educativa para atender las nuevas problemáticas que plantea la situación actual.
La mayoría de las consignas del cuestionario fueron preguntas cerradas, en las que el respondiente debía elegir una opción dentro de un conjunto de opciones. El cuestionario también incorporó algunas preguntas abiertas, donde resultó importante volcar con precisión el contenido de las respuestas.
La participación en este estudio fue voluntaria, y la identidad de los respondientes se mantuvo bajo absoluta confidencialidad.
Se encuentran también disponibles los resultados de la encuesta sectorizados:
* Autoridades.
* Docentes.
* Nodocentes.
* Estudiantes.
Para mayor información y consultas: privada.spu@educacion.gob.ar