El diputado nacional Daniel Gollán defendió hoy en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján la posibilidad de someter a consulta popular vinculante la Ley de Financiamiento de las Universidades, sancionada por el Congreso y luego vetada por el presidente Javier Milei.
Las VII Jornadas de Ciudades Portuarias Regionales y Comercio Exterior, una propuesta que combinó análisis académico y experiencia en campo, fortaleció los vínculos de la Universidad Nacional de Luján con el sector portuario.
Este próximo jueves 28 de noviembre desde las 17 horas se realizará la Jornada virtual “Actividades académicas sincrónicas en el Nivel Superior: transformación y oportunidades”, organizada por el SIED UNLu.
La vicedirectora decana del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, Fabiana Carlis y la secretaria de Investigación del Departamento de Educación, María Ana González, participaron del XLII Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales.
El Taller de Arte “Los Colores de Lola" fue protagonista el jueves 21 de la celebración de “La noche de las universidades” en el Centro Regional San Miguel de la Universidad Nacional de Luján, destacó Cecilia Ares, coordinadora de Extensión y Actividades Culturales.
El Rectorado de la Universidad Nacional de Luján, a través de la Subsecretaría de Comunicación Institucional dependiente de la Secretaría General, expresó su compromiso en la lucha por la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres y diversidades.
Lo hizo mediante el siguiente comunicado, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:
Al conmemorarse hoy el 75° aniversario del establecimiento de la gratuidad universitaria en nuestro país, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) emitió un comunicado que afirma lo siguiente:
El Rectorado de la Universidad Nacional de Luján, a través de la Subsecretaría de Comunicación Institucional y el Departamento de Ceremonial y Protocolo, “se une a la conmemoración de un hito histórico que marcó un antes y un después en la educación superior de nuestro país. Hoy se conmemora el 75 aniversario de la sanción de la gratuidad universitaria en Argentina”.
La Universidad Nacional de Luján expuso este jueves a la comunidad su trabajo docente, de investigación y extensión en “La noche de las universidades”, una actividad que contó con una gran afluencia de público interesado en las propuestas de la Casa de Estudios.
La Universidad Nacional de Luján estuvo presente hoy jueves 21 de noviembre en la Asamblea Anual de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), Red que agrupa a los representantes institucionales de las emisoras de las Universidades Públicas, dependiente del Consejo interuniversitario Nacional (CIN).
Con la participación de especialistas y profesionales de distintas disciplinas, comenzó en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján el 1° Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que se desarrolla hoy jueves 21 y mañana viernes 22 de noviembre, desde las 9 y hasta las 18 horas.
Hoy, en el marco del 1° Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Luján el panel de apertura titulado “El Rol de las Políticas de Cuidado para las Infancias, Adolescencias y Familias en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos”.
El rector de la Universidad Nacional de Luján Walter Panessi y la vicerrectora María Ester Leguizamón estarán presentes hoy jueves 21 y mañana viernes 22 de noviembre en Mar del Plata en el II Encuentro Nacional de Internacionalización de la Educación Superior (ENIES).
El 22 de noviembre de 1949, a través del Decreto Presidencial Nº 29.337, se estableció la gratuidad universitaria en Argentina, suprimiendo el cobro de aranceles en las instituciones de Educación Superior.
El Observatorio de Comercio Internacional (OCI), del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, invita a participar de la charla “Puertos y horizontes: dinámicas del comercio exterior en ciudades fluviales y marítimas".
La actividad se realizará el viernes 22 de noviembre, a las 9 horas (Argentina), con transmisión en vivo por el canal del OCI.